
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Hasta el martes, había 1.775.996 inculados con la dosis de refuerzo. Mientras la población con al menos una dosis llega al 81% y el 76% recibió al menos una.
EL MUNDO26 de enero de 2022Uruguay superó el 50% de su población vacunada con una tercera dosis de refuerzo, según se pudo visualizar este martes en el Monitor de Datos de Vacunación de covid-19. Los datos son brindados por el Ministerio de Salud Pública y también se informó que, de un total de 3.543.025 personas a vacunar, un 80,91% (2.866.818 personas) ya se dieron la primera dosis y un 75,92% (2.689.694 personas) se dieron la segunda.
“La mitad de los uruguayos ya tiene la 3ª dosis, de refuerzo, contra el Covid-19. Esta es la herramienta para seguir saliendo adelante juntos”, escribió en Twitter Álvaro Delgado, el secretario de Presidencia en Uruguay.
En plena ola de contagios de la variante ómicron, donde los casos positivos por día superan los 10.000 contagios, el Ministerio de Salud Pública compartió algunas recomendaciones para evitar contraer la enfermedad.
Se recomienda:
· Entender que nos contagiamos a través del aire infectado (se concentra principalmente en espacios cerrados)
· Continuar con las medidas, especialmente en interiores, del uso de mascarilla y distanciamiento social
· Tratar de hacer la mayor cantidad de actividades al aire libre
· Darse la tercera dosis ya que reduce las posibilidades de contraer el virus, de internación y de mortalidad
· Mantener tus manos limpias con agua y jabón o con alcohol en gel
· Mantener los espacios interiores ventilados
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y varios expertos en medicina en Uruguay insisten en la relevancia de la vacuna para evitar cuadros complicados de covid-19. Álvaro Delgado anunció que antes de cerrar el 2021 el gobierno de Luis Lacalle Pou llegó a un acuerdo con el laboratorio Pfizer “para tener 3 millones 700 mil dosis para todos los uruguayos para el 2022″.
En este contexto, el Ministerio se encuentra realizando distintas campañas de vacunación para alcanzar a más población con las dosis contra el coronavirus. El vacunatorio móvil de la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes se encuentra actualmente recorriendo plazas, ferias y salones comunales de los barrios de Montevideo, donde se concentra el 50% de la población uruguaya, con vacunas que no requieren agenda previa.
Además, el Ministerio de Salud Pública colaboró con el Ministerios de Desarrollo Social y comenzaron otra campaña de vacunación para las personas en situación de calle que utilizan los refugios en la noche. El Ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, anunció el 14 de enero que diez equipos móviles recorrerían los 87 centros o refugios con los que cuenta el Ministerio para hacer un relevamiento del estado vacunal de la población que hace uso de estos servicios. Durante las recorridas se suministrarán las dosis de vacunas Pfizer.
Por otra parte, el 12 de enero comenzó la vacunación contra el coronavirus para niños de 5 a 11 años, la única franja etaria que permanecía sin protección contra la enfermedad. Una vez habilitados a recibir las dosis pediátricas de Pfizer se agendaron 115.000 niños. Esa cifra, dentro de un total apto para recibir la vacuna de 330.000 niños, es un 30%. Durante la primera jornada de vacunación se inocularon cerca de 12.000 niños a lo largo de todo el país.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.