
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ministro de Seguridad se mostró sorprendido por la decisión que tomó el diputado nacional al dejar la presidencia del bloque oficialista, pero dijo que no le asigna valor a la carta mediante la cual expresó sus diferencias. También envió un mensaje hacia el interior del oficialismo
EL PAIS02/02/2022El principio de acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional continúa generando diferencias hacia el interior del Frente de Todos, muchas de las cuales se explicitaron luego de que Máximo Kirchner renunciara a la presidencia del bloque del oficialismo. Ahora fue el turno del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien defendió la negociación llevada a cabo por Alberto Fernández y criticó la postura del líder de La Cámpora.
El exfuncionario de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández se mostró sorprendido por la decisión del hijo de los expresidentes: “Máximo es un dirigente muy importante, de primera línea de nuestro movimiento político, con lo cual llama la atención su visión”. Sin embargo, tras destacar que “el presidente insistió tratando de convencerlo” para que no deje la conducción del bloque, dijo que se debió buscar a alguien como el santafesino Germán Martínez, “para reemplazarlo y seguir adelante con una estrategia en común que comprenda a todos, también a Máximo”.
Aníbal Fernández dijo que “no le asigna valor” a la carta con la que Kirchner hizo públicas sus diferencias con Alberto Fernández, Martín Guzmán y el equipo económico por la negociación con el FMI, “porque la importancia de la discusión que tiene a la Argentina en vilo se tiene que dar en máximos niveles, y esos máximos niveles yo no los veo como una discusión en la Cámara de Diputados”.
Consultado sobre si hay riesgo de ruptura en el Frente de Todos, negó que vaya a suceder: “Para los que venimos del peronismo es muy fácil explicarlo, si primero está la patria, y la patria es la que está en riesgo, es de suponer que todos lo que vamos a hacer es sumarnos a una estrategia que está llevando adelante el presidente”. “No puede haber cuarenta cabezas, hay una sola y está pensando en llevar las cosas de una determinada manera. ¿No te gusta? Y bueno, esperemos a la próxima cuando vos seas presidente”, declaró en alusión a Máximo Kirchner.
“Lo único que falta es que le diga al presidente que no lo acompaño porque él no hace lo que yo quiero, no sirve eso, no es así, hay un presidente elegido por la voluntad popular y es el que responde a las exigencias de lo que nos está sucediendo a los argentinos y es el que tiene que hacerse cargo de dar vuelta esa situación en la que nos encontramos que es impagable”, agregó en tono crítico.
Máximo Kirchner, ex presidente del bloque de diputados del Frente de Todos
También señaló que “Máximo hizo algún comentario respecto de que no hubo quita” de la deuda: “¿Qué te crees que nosotros no hubiésemos querido tener quita?¿Cómo se hace eso?¿Hay tanto brazo de palanca para poder cumplirlo? Se peleó con dos escarbadientes usados... el resultado no es para festejar pero había que pasarlo y seguir avanzando con el resto de las cosas”.
En tanto, cuestionó la postura de los sectores más duros del kirchnerismo frente a la deuda con el FMI: “¿Ahora propiciamos salir del default con los organismos públicos? ¿Cómo conseguiríamos ayuda de Rusia, de China o Europa que nos exigen antes de empezar a hablar que estemos en condiciones con el Fondo Monetario Internacional?”
En diálogo con C5N, el ministro envió un mensaje hacia dentro del Frente de Todos: “No hay posibilidad de andar peleando todos los días por una discusión distinta”.
Pese a la situación que transita el oficialismo, Aníbal Fernández se mostró “convencido” que el acuerdo no sufrirá percances en el Congreso, al menos por parte del FdT: “Son gente de bien y la estrategia es la única que teníamos”. “Algunos de nuestros compañeros pueden no estar de acuerdo, pero llega un momento en que no se puede discutir mas y hay que avanzar”, sentenció.
Con respecto a la posición con la que amenaza Juntos por el Cambio, dijo que “sería de una incoherencia y una falta de respeto hacia el pueblo argentino que la oposición que generó este conflicto severo con una deuda de 45 mil millones de dólares, que no se saben ni dónde están, que no se presenten a votar”.
Además cuestionó que condicionen su votación a una expresión pública de la vicepresidenta “como si Cristina fuera de arriar con un palito”. “Algunos pueden estar en contra del peronismo o ser muy gorilas, pero no pueden no ser inteligentes y serios, y saber que son los que provocaron el desmadre en el que se encuentra la Argentina”, concluyó.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.