
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La medida suspende la autorización dada por el Gobierno a la empresa Equinor, que no podrá empezar las tareas de exploración sísmica hasta que se dicte una sentencia de fondo.
EL PAIS11 de febrero de 2022El Juzgado Federal Nº 2 de Mar del Plata hizo lugar a una medida cautelar solicitada por varias organizaciones ambientalitas y ordenó la suspensión del proyecto para la explotación offshore de petróleo en la Costa Atlántica hasta que se dicte una sentencia definitiva. La empresa Equinor no podrá empezar las tareas de exploración sísmica proyectadas.
Qué dice el fallo que frenó la explotación petrolera
El juez Santiago José Martín resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por las organizaciones ambientalistas, que denunciaron la falta de un estudio de impacto ambiental, y por el intendente de General Pueyrredón, Guillemo Montenegro, que reclamó que la población marplatense no fue convocada en el procedimiento de información y participación ciudadana previsto en el Acuerdo de Escazú, aprobado por Ley 27.566.
Para frenar el proyecto petrolero, el juez argumentó:
El cumplimiento defectuoso de los estándares sobre información y participación que se desprenden de la legislación vigente y del Acuerdo de Escazú (Ley 27.566).
La falta de una instancia de consulta al Municipio de General Pueyrredón en el proceso de toma de decisión.
Las falencias del Estudio de Impacto Ambiental derivadas de la insuficiente proyección sobre los impactos acumulativos de las exploraciones a realizarse sobre el Mar Argentino.
Ante eso, el magistrado ordenó la suspensión de la aprobación del proyecto denominado “Campaña de adquisición sístemica offshore argentina: cuenca argentina norte” dispuesta por la resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Además, expresa “hacer saber a la empresa Equinor Argentina S.A. que, atento lo resuelto, deberá abstenerse de iniciar las tareas de exploración vinculadas al proyecto referido”.
El titular del Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata argumentó que la medida se toma “frente a la eventualidad de un perjuicio irreparable derivado de la ejecución de tareas de exploración” y “por resultar aplicable al caso el principio precautorio”.
Cómo es el proyecto de explotación offshore cerca de Mar del Plata
El Gobierno nacional aprobó por decreto los estudios de exploración sísmica que pretende llevar adelante la petrolera noruega Equinor, junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Shell, en tres áreas offshore del Mar Argentino.
Solamente con CAN 100, que es una de las tres de las 18 áreas de exploración offshore que autorizó el Gobierno nacional junto con CAN 108 y CAN 144, YPF se ilusiona con generar 200 mil barriles de petróleo diarios, lo que representa una producción similar a la que actualmente produce toda la empresa estatal.
En la firma confirman inversiones por más de seis mil millones de dólares y estiman que se podrían generar 22 mil empleos en forma directa. “Esto puede generar un cambio profundo, transformando a Argentina en un país exportador de energía al mundo. Y tenemos la oportunidad de hacerlo ahora”, destaca Pablo González, su presidente.
Casi 200 mil firmas contra la explotación petrolera
La medida despertó grandes manifestaciones que atravesaron la Rambla marplatense y se hicieron presentes en otras ciudades de la costa y del interior.
También se organizó una junta de firmas en la plataforma Change.org, donde cerca de 200 mil personas ya se expresaron contra la explotación petrolera en la Costa Atlántica.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?