
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Se trata de 52 naciones que no se sumaron a las sanciones contra Moscú por los crímenes de guerra de Putin en Ucrania, según dijo el prime ministro ruso.
EL MUNDO05 de abril de 2022En medio de la condena mundial por la violenta y sangrienta invasión a Ucrania, el primer ministro ruso Mikhail Mishustin anunció que a partir del próximo sábado 9 de abril se pondrá fin a las restricciones por COVID-19 y reanudará los vuelos con 52 países con fuertes lazos con el régimen de Vladimir Putin.
Rusia planea así poner fin a las restricciones y reanudar los vuelos hacia y desde Argentina, Sudáfrica y otros “países amigos”, dijo Mishustin. Es decir, aquellos que no se plegaron a la última ola de sanciones contra Moscú por los crímenes de guerra de Putin en Ucrania.
Según el regulador de la aviación rusa Rossaviatsia, el primer ministro Mishustin dijo que “la tasa de incidencia está disminuyendo, lo que significa que es el momento de ampliar los destinos disponibles para las compañías aéreas rusas”. La decisión “era esperada con impaciencia tanto por el sector del transporte aéreo como por los ciudadanos”, añadieron, según reprodujo la agencia internacional Reuters.
Otros países con los que Rusia reanudará los vuelos después del 9 de abril incluyen Afganistán, Argelia, China, Irak, Líbano, Perú, Pakistán, Siria, Turquía y Venezuela, entre otros, detallaron los equipos de seguridad sanitaria de Rusia. Mishustin explicó también que se levantarán las restricciones a los viajes a través de la frontera terrestre entre Rusia y China.
Durante las últimas semanas, Rusia cerró su espacio aéreo a las aerolíneas de 36 países, incluidos los 27 miembros de la Unión Europea, declarados “países inamistosos” por imponer sanciones a Moscú.
El castigo económico contra Rusia en el sector aeronáutico incluye el fin de contratos de alquiler de 500 aviones con las aerolíneas rusas. Incluso las aerolíneas rusas no pueden comprar piezas de aviones o servicios de mantenimiento de Europa o Estados Unidos, que se suma a la prohibición de utilizar el espacio aéreo de América del Norte y Europa.
Mientras crece la indignación global por los crímenes de guerra de Putin en Ucrania, la UE prepara nuevas sanciones contra Rusia tras el descubrimiento de los cadáveres de civiles en la región de Kiev.
La UE “condena en los términos más fuertes las atrocidades informadas cometidas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranianas, que ahora fueron liberadas”, dijo Josep Borrel, responsable de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea.
“La nueva serie de sanciones está siendo debatida entre los 27, pero es necesaria la unanimidad para adoptar penalidades adicionales a las que ya existen”, señalaron desde la diplomacia europea.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.