Argentina votará por la suspensión de Rusia como miembro del Consejo de DDHH de la ONU

La decisión fue tomada por Alberto Fernández luego de conocerse las atrocidades realizadas por las tropas de Putin contra la población civil de la ciudad ucraniana de Bucha.

EL MUNDO06 de abril de 2022
alberto-fernandez-santiago-cafiero

El Gobierno argentino decidió este miércoles votar en contra de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a raíz de los crímenes de guerra perpetrados por Rusia en la ciudad ucraniana de Bucha, que se conocieron en los últimos días.

Tal como confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, el canciller Santiago Cafiero, luego de debatir la cuestión con el presidente Alberto Fernández dio la instrucción de que Argentina vote a favor de la resolución, impulsada por Estados Unidos, para suspender a Moscú del organismo de DDHH de la ONU.
 
Informate másPutin calificó como una "provocación grosera y cínica" las denuncias por Bucha
La votación está prevista para este jueves en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ese marco, para aprobar la moción se necesita una mayoría especial -dos terceras partes de los presentes-, y en la Casa Blanca consideran que no habrá mayores inconvenientes al momento de contar con el número necesario.

La iniciativa del Departamento de Estado fue analizada por Fernández, Cafiero y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello durante un largo almuerzo en la Casa Rosada. El mandatario escuchó los argumentos de sus funcionarios, en base a las evidencias presentadas por la administración Biden, y al terminar la reunión decidió que Argentina apoyaría la suspensión de Rusia.

La masacre de Bucha
La masacre cometida por orden de Putin en Bucha se acerca al concepto internacional de Genocido. Cuando el Ejército Rojo se retiro de la ciudad, cientos de cadáveres fueron encontrados en sus calles. Ante la cantidad de cuerpos, las autoridades militares de Ucrania resolvieron abrir fosas comunes para evitar una tragedia sanitaria.

La posición diplomática definida por Alberto Fernández no sólo responde a las evidencias que prueban las atrocidades cometidas por el Kremlin en Ucrania. El jefe de Estado también tuvo en cuenta que Argentina lidera el Consejo de Derechos Humanos en la ONU y la trayectoria del país respecto al juzgamiento de militares y civiles involucrados en desapariciones, asesinatos, torturas y violaciones cometidas durante la última dictadura militar.

Vale recordar que el vicecanciller Pablo Tettamanti, condecorado en su momento por la Federación Rusa, intentó colocar a la Argentina entre los escasos miembros de la ONU que votaría por la abstención frente al proyecto de Estados Unidos. Pero Cafiero rechazó los consejos de Tettamanti y fue con una posición sin fisuras al almuerzo con Alberto Fernández en Balcarce 50.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.