
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El ministro de Economía y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunieron las caras para evaluar el cumplimiento del acuerdo que permitió refinanciar la deuda de US$ 45.000 millones contraída durante el mandato del ex presidente Mauricio Macri.
EL PAIS22 de abril de 2022






El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro este viernes con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y al término de la reunión afirmó que "las metas no se van a cambiar, sino que vamos a priorizar los gastos de la protección social".


"Hemos sobre cumplido las metas fiscales del primer trimestre, y hemos logrado acumular reservas", dijo Guzmán a la prensa en Washington, al término del encuentro, que duró cerca de 45 minutos.
 
El encuentro arrancó al mediodía de Washington, en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial que se desarrolla en la capital estadounidense.
"Muy buena reunión con el Ministro @Martin_M_Guzman. Discutimos la continua recuperación económica de Argentina, el desafío de abordar la inflación frente al impacto de la guerra en Ucrania y el progreso hacia la primera revisión del programa", destacó Gergieva desde su cuenta de Twitter al término del encuentro.
La Argentina sobrecumplió las metas fiscales del primer trimestre de este año comprometidas en el actual acuerdo con el FMI y para mayo está prevista la primera misión del organismo a Buenos Aires.

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha alterado las variables económicas en todo el mundo, con una fuerte suba en los precios de los granos y de la energía, sumados al consecuente aumento de la inflación a niveles que no se veían desde hace 40 años. Esta clase de temas probablemente estén presentes en el encuentro entre el ministro y la titular del FMI.
Guzmán participó ayer en Washington de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales de los países miembro del G-20 y del Comité Financiero y Monetario Internacional. Allí quedaron en evidencia las diferencias de criterio que llevaron a esa reunión los distintos países frente al conflicto bélico entre en Europa del este, lo cual impidió elaborar una declaración conjunta.
El ministro argentino, al igual que los representantes de todos los países emergentes del G20, rechazó sumarse a un boicot por parte de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá hacia Rusia en el marco de la invasión a Ucrania. Mientras estos abandonaron la reunión, dirigentes de países como Brasil, Italia, Japón, Suiza y Argentina se mantuvieron en el recinto.
A partir del cónclave del Comité Financiero quedaron en evidencia las diferencias de criterio que llevaron a esa reunión los distintos países frente al conflicto bélico, lo cual impidió elaborar una declaración conjunta. “Es casi general la valoración que hacen los países del G20 sobre el rol positivo que tuvo el Congreso de la Nación en los procesos de reestructuración de la deuda pública externa y del acuerdo con el FMI”, dijo Guzmán en su discurso.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





