
El paro de hoy de La Bancaria tiene "más de un 95% de acatamiento "
Así lo señaló Griselda Fabregat, titular de la Asociación Bancaria Seccional Santa Cruz. Confirmó que no hubo acuerdo en la nueva mesa de negociación.
El gremio bancario consideró “inadmisible” el ofrecimiento que las cámaras bancarias hicieron en la audiencia de hoy. La medida de fuerza tendrá alcance nacional.
EL PAIS 27 de abril de 2022En pleno desarrollo de su negociación paritaria, el gremio bancario ratificó hoy un paro general para este jueves 28 de abril por considerar “una propuesta inadmisible” la oferta recibida por parte de las cámaras bancarias en la audiencia paritaria llevada a cabo hoy.
“Se desconoce el mandato del Presidente de la Nación, quien claramente manifestó que los sueldos deben superar a la inflación, las cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores y trabajadoras y ante esta provocación nuestra respuesta es ratificar el paro nacional para el próximo jueves 28 de abril de 2022″, dijo la entidad gremial en un comunicado.
La Bancaria agregó que el paro “se hará efectivo de manera presencial, con quite de tareas y posterior movilización, así como también con desconexión total de los compañeros y compañeras que están en la modalidad de teletrabajo”.
“Invitamos a las cámaras empresariales, especialmente a las privadas, a reflexionar urgentemente, ya que, empecinadamente, siguen mirando solo su conveniencia, producto de su avaricia y sus rentabilidades de manera mezquina, sin importarles avasallar nuestros derechos”, concluyó el comunicado.
FUENTE: Infobae.
Así lo señaló Griselda Fabregat, titular de la Asociación Bancaria Seccional Santa Cruz. Confirmó que no hubo acuerdo en la nueva mesa de negociación.
La medida de fuerza es respaldada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, que solicitó una audiencia con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para exponer la situación que atraviesan en el distrito.
Entre el 10 y el 12 de mayo se van a realizar las audiencias públicas previas a la implementación de aumentos de tarifas para el mes de junio. El 10% de los usuarios dejarán de recibir subsidios y pagarán las tarifas plenas.
"Unimos esfuerzos para consolidar el crecimiento y la producción en el país", sostuvo Manzur, tras reunirse con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), Pablo Padilla.
La vicepresidenta utilizó las redes sociales para enviar su mensaje en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. "El camino siempre es la organización, la unidad, la defensa de lo conquistado y la lucha por lo que aún nos falta", resaltó.
El Presidente se refirió a un posible impuesto a la renta extraordinaria que estaría destinado a las grandes empresas para que contribuyan “a generar más equidad e igualdad”.
Las áreas afectadas por nevadas son el suroeste de esa provincia cuyana, el noroeste de Neuquén, el suroeste de Río Negro y la Cordillera de Cushamen, al noroeste de Chubut.
La dirigente, titular del Departamento de Inclusión e Igualdad del club, se manifestó "a disposición de la denunciante para su acompañamiento y asesoramiento". Boca Juniors ya envió la documentación solicitada por la justicia.
Así lo precisó el Dr. Eduardo Sosa, querellante en la causa del joven bombero de 23 años, quien murió el 22 de octubre de 2010 en una pileta de la localidad de Puerto Santa Cruz durante un entrenamiento. Se dictó prisión en suspenso y años de inhabilitación a los acusados. "En un caso de esta naturaleza, nunca se queda conforme. El daño es irreparable", señaló el letrado.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Marcela López, su hija, Rocío Gonzalez, señaló que no entiende la postura y abordaje de algunos, sobre la desaparición de una persona. "Todos los días lo primero que hago es ver mi celular para ver si tengo algún mensaje respecto a la búsqueda e investigación de mi mamá".
Lo adelantó a este medio Nelly Guenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional. Cómo estará el clima para este fin de semana y el inicio frío de la semana que viene.
En el marco de los 40 años de la guerra en el Atlantico sur, la decisión de las autoridades británicas fue catalogada como una medida que posee "un carácter colonial" propio de la ocupación que el Reino Unido ejerce sobre el archipiélago.