
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El estudio realizado por el Indec y el Ministerio de Trabajo repasa las mejoras en las principales variables de la economía y muestra que por segundo año consecutivo se expandió el PBI, algo que no sucedía desde 2011.
EL PAIS29 de abril de 2022La recuperación económica de 2021 se consolidará este año con un crecimiento previsto del 4%, lo que representará el segundo año consecutivo de expansión del PBI desde 2011, según un informe oficial realizado por el Indec y el Ministerio de Trabajo.
"Para 2022 se espera un crecimiento en torno al 4%, lo que significaría el segundo año consecutivo de crecimiento, lo que no pasaba desde 2011", destaca el trabajo al que tuvo acceso Télam.
El informe repasa las mejoras que se produjeron en las principales variables de la economía durante el año pasado, período que registró una "recuperación más rápida que la prevista".
"Durante 2021 se observó una mejora notoria en las condiciones del mercado laboral. La tasa de desocupación bajó a 7% de la población económicamente activa (PEA), la menor desde 2015", indica el trabajo.
En cuanto a inversión y consumo, se indica que "la inversión productiva fue el componente de la demanda que más creció (33% respecto a 2020 y 16% respecto a 2019), en tanto que el consumo privado ya se encuentra 2% por encima de los niveles de fines de 2019".
Este proceso de crecimiento se da en un contexto de convergencia de las principales variables macroeconómicas: el 2021 fue el segundo año consecutivo con superávit de la cuenta corriente, mientras que el déficit primario pasó de 6,4% en 2020 a 3% en 2021.
En estos dos años uno de los ejes centrales de la política económica "ha sido la gestión y negociación de la deuda pública, que el año pasado se redujo al 80% del PIB, luego del máximo de 103%".
Respecto de la evolución del comercio exterior, se recuerda que el año pasado "las exportaciones de bienes crecieron 42% respecto al 2020 y 20% respecto al 2019".
"Con US$ 77.935 millones de exportaciones, el 2021 fue el tercer mejor año de la historia, sólo superado por 2011 y 2012", señala el trabajo.
Tras reconocer que la desigualdad, la pobreza y la indigencia son problemas que la pandemia agudizó, el informe destaca que "la pobreza bajó a 37,3% de la población, casi 5 puntos porcentuales menos que la observada en el segundo semestre de 2020".
"Sabemos que la aceleración inflacionaria de las últimas semanas tiene un impacto sensible en los ingresos de los más humildes, por eso la política económica tiene como prioridad la estabilización de precios", expresa el documento.
Por último, se remarca que "los salarios reales se encuentran transitando un proceso de recuperación gradual, con una suba real del 3% durante el 2021".
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.