
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
"A pesar de los bastones y las sillas de rueda, las 'locas' seguimos de pie", señaló la referente Taty Almeida, de 91 años, durante el acto en el que se recordó especialmente al músico recientemente fallecido Miguel Ángel Estrella, un incansable luchador por los derechos humanos.
EL PAIS30 de abril de 2022Las Madres de Plaza de Mayo fueron homenajeadas este sábado, al cumplirse 45 años de su primera marcha alrededor de la Pirámide de Mayo, con un emotivo acto en el Espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en el predio de la exESMA, del que participaron funcionarios del Gobierno nacional.
En el homenaje participaron el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y referentes de organizaciones de derechos humanos.
Los alumnos de la Escuela Popular de Música brindaron su homenaje a las Madres, se proyectó un video y se recordó especialmente la figura del músico recientemente fallecido Miguel Ángel Estrella, que fue un incansable luchador por la paz y los derechos humanos.
Además, se firmó un convenio marco de cooperación entre el ministerio de Educación de la Nación y las Madres línea fundadora, con el fin de levantar un centro universitario especializado en derechos humanos en instituciones de la educación superior.
"A pesar de los bastones y las sillas de rueda, las 'locas' seguimos de pie", señaló antes del acto una de las referentes de las Madres, Taty Almeida, de 91 años.
En ese sentido, agregó: "No fuimos heroínas ni nada de eso. Hicimos lo que cualquier madre hace por un hijo" y sostuvo que "nos llamaron locas y sí, estábamos locas de dolor, de rabia, de impotencia. Nos arrancaron lo más preciado que puede tener una mujer, y lo transformamos en amor, no en odio, y en lucha pacifica".
"Hoy quedamos muy pocas madres, pero estamos tranquilas porque están los jóvenes y a ellos les pasamos la posta. No hay que tener miedo a la palabra militancia, que significa compañerismo, ocuparse del otro", reflexionó.
Por su parte, el ministro de Educación agradeció durante su intervención a los movimientos de derechos humanos y aseguró que en educación también están "peleando el presente y luchando por el futuro".
"En la educación está el país que nos imaginamos y el país por el que queremos pelear, un país donde estén todos y no quede nadie afuera", remarcó.
La directora de la casa de Madres, Paula Maroni, destacó la firma del convenio y sostuvo que está planteado desde un lado artístico "para que diferentes universidades en diferentes materias puedan venir a traer sus carreras a la exESMA y fortalecer el espacio institucional".
FUENTE: Télam.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.