"Recién tenemos la mitad de lo que necesitamos para realizar el tratamiento en Ecuador"

Josías Alegre, padre de Nazareno, el niño de El Calafate que posee una patología degenerativa y necesita atenderse en Ecuador, señaló que aún están muy lejos de los USD 30 mil que necesitan para realizar el tratamiento de regeneración celular que pueda brindarle una mejor calidad de vida.

LA PROVINCIA 16/05/2022El Mediador El Mediador
todos por naza

"En Argentina no existe este tipo de tratamiento" explicó en comunicación con EL MEDIADOR,  el padre de Nazareno Vallejo, el niño de El Calafate que posee una patología degenerativa y necesita atenderse en Ecuador. "Como padres, no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Vamos a hacer todo para ir a donde sea necesario para que Naza esté el mayor tiempo posible con nosotros y de la mejor manera", señaló.

"Recién tenemos la mitad de lo que necesitamos, que son 30 mil dólares. Nos faltan los pasajes y una parte del tratamiento" detalló y agregó que "es un tratamiento de regeneración celular que le va a brindar una mejor calidad de vida. Si bien no tiene cura, regenerar los tejidos que se van dañando y hacer que la enfermedad avance mucho más lento" 

Aquellos que quieran colaborar, pueden contactarse con la familia al 2966526726 o ingresar a las redes sociales "Todos por Naza" en donde encontrarán CBU y números de contacto.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.