Censo 2022: Trabajan en la etapa de recupero en Santa Cruz

Desde el pasado jueves y hasta el martes 24 de mayo, equipos de la Dirección Provincial de Estadística y Censos se encuentran realizando la tarea de supervisión y recupero de información en el marco del operativo censal que tiene lugar en todo el país.

LA PROVINCIA 23 de mayo de 2022
b15591f97ece9a942acdf1ce10dc0042_XL

Personal del área está trabajando en cada una de las localidades de la provincia a los fines de relevar los casos puntuales, que no fueron censados en forma presencial o digital, en este Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.             

Como es habitual en los operativos censales nacionales, posterior a la jornada censal, se llevan adelante las tareas de supervisión y recupero para consolidar la información relevada.

En Santa Cruz, estas tareas están a cargo de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia, y para ello se estableció la presencia de equipos en cada una de las localidades. Auxiliares de fracción especialmente capacitados para esta etapa de recupero están a cargo de cada zona. El martes 24 a las 12 de la noche termina esta etapa y el jueves 26 se repliega toda la información recuperada y se envía al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En estas localidades, se está visitando casa por casa en aquellos barrios o viviendas en las que se tiene constancia que las personas censistas tuvieron dificultades para realizar su labor.

Desde Planeamiento Estratégico, indicaron que están trabajando además en cada uno de los reclamos individuales recibidos.

Quienes no fueron censados

Quienes hicieron el censo digital pero no recibieron la visita del censista, pueden quedarse tranquilos, ya que sus datos están ya registrados en las bases de datos del INDEC.

Para quien no realizó el censo digital y no fue visitado por el censista, INDEC indicó que desde el jueves 19 y hasta el martes 24 de mayo se está realizando la etapa de supervisión y recupero, rutinaria en todo censo, para que toda la población quede correctamente contabilizada.

Quienes no recibieron la visita de la persona censista durante la jornada del 18 de mayo, y no completaron el Censo digital, tienen tres opciones para ser correctamente contabilizados:

1 - Esperar a la persona censista durante la etapa de recuperación, prevista en la metodología del Censo. Cada uno de los jefes y jefas de radio de todo el país tiene registro de los segmentos que no pudieron ser visitados. Entre el 19 y el 24 de mayo se censarán dichas viviendas y sus habitantes.

2 - Responder el Censo digital. Ya se encuentra disponible desde la ventana superior derecha del sitio censo.gob.ar

3 - Comunicarse al 0800 345 2022 o escribir al correo electrónico [email protected] con la siguiente información completa:

-Asunto: “No fui censado/a”

-Nombre

-Provincia

-Partido/Departamento

-Localidad

-Calle

-Número

-Piso y departamento (si es propiedad horizontal)

-Correo electrónico

-Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular)

Último Momento
Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

Te puede interesar
webvero (88)

Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de septiembre de 2025

El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.

Lo más visto