
La medida se debe a un paro en el sector naviero, que afectó el normal abastecimiento de combustible.
La medida se debe a un paro en el sector naviero, que afectó el normal abastecimiento de combustible.
Será durante la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 295/22 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la ley 3718 sobre el Informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial.
Estará ubicada en el Barrio San Benito de la capital provincial y abierta a la comunidad, con productos de calidad y precios diferenciados a las grandes cadenas. “A la compleja situación política, económica y social que afecta a la producción y el consumo en Argentina, nuestra gestión inaugura obras, genera empleo y cuida el bolsillo del trabajador”, sostuvo Vidal.
El RENATRE realizará los pagos de la Prestación por Desempleo del 4 al 20 de julio
La iniciativa N° 308/22 del Diputado Gabriel Olivia propone regular la actividad laboral de las personas que ejercen este trabajo domiciliario y/o Polivalentes. En la reunión participaron profesionales de distintas localidades de la Provincia.
La primera definición del Consejo fue fijar el próximo jueves 2 de junio, a las 9.30, como día de primer plenario ordinario que será transmitido públicamente a través de una plataforma virtual.
EL PAIS 26 de mayo de 2022El Consejo de la Magistratura se reunió este jueves por primera vez con su composición de veinte miembros y la presidencia a cargo del titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, para consensuar una agenda de prioridades y una dinámica de funcionamiento.
La primera definición del Consejo fue fijar el próximo jueves 2 de junio, a las 9.30, como día de primer plenario ordinario que será transmitido públicamente a través de una plataforma virtual.
Según señalaron fuentes del Consejo, el clima de la reunión, que se extendió más de dos horas y media, fue de “cordialidad” entre los consejeros de la antigua gestión, los que asumieron a partir de mediados de abril y el presidente Rosatti.
Precisamente el titular de la Corte y el Consejo inició el encuentro agradeciendo a los trece consejeros que vienen de la composición anterior y en especial a los dos últimos presidentes del cuerpo, el académico Diego Molea y el juez Alberto Lugones, por haber encabezado el proceso de reestructuración del órgano que selecciona y remueve a los magistrados.
Rosatti y los diecinueve consejeros evaluaron también fechas para las pruebas de oposición en los concursos 480 para cubrir vacantes en el Tribunal Oral Federal de Jujuy y 481 que busca titular para el juzgado federal de Tartagal, Salta.
Otro de los aspectos que se analizaron, según informó oficialmente el Consejo, fueron la “fisonomía de las comisiones”, es decir, la vigencia de los mandatos de los presidentes y la composición que debe tener cada una.
Con la nueva integración, se deberán volver a elegir los miembros y autoridades de las comisiones de “Selección de magistrados y Escuela judicial”; “Disciplina”; “Acusación” y “De Administración y Financiera”.
El encuentro de los consejeros, en esta primera reunión de labor o “coordinación” como eligieron llamarla, se concretó en el primer piso de la sede del organismo, en Libertad al 700 –pleno distrito judicial porteño-, que fue acondicionado por directiva de Rosatti para albergar a los veinte miembros.
También por decisión del presidente de la Corte, la reunión fue a solas, sin asesores, aunque con la presencia del secretario del Consejo, Mariano Pérez Roller.
Al finalizar el encuentro, el Consejo emitió un comunicado en el que reafirmaron el “compromiso de continuar trabajando en agendas vinculadas a la transparencia y la perspectiva de género en materia judicial”.
Una de las hipótesis que se evaluaban antes de este primer encuentro era que hubiera alguna queja o reproche a Rosatti por el exiguo plazo de 120 días que fijó la Corte para adecuar el organismo y que complicó su vida interna.
Si bien tomaron la palabra todos los consejeros en distintos momentos del encuentro, no hubo la catarsis que se esperaba, ni siquiera del más crítico del proceso, el expresidente del Consejo Alberto Lugones.
La palabra elegida por las fuentes consultadas, y usada además en el comunicado oficial para caracterizar esta primera reunión, fue “cordialidad”, muy en la línea de los usos y costumbres en la justicia pero no tan habitual en los órganos colegiados de corte político como es el Consejo de la Magistratura.
En el horizonte inmediato, el nuevo consejo tiene que elegir las ternas de candidatos para cubrir tres vacantes en primera instancia de la justicia federal y dos en la Cámara Federal.
El trámite complejo que implica la selección de un candidato a magistrado está cumplido en estos casos y solo falta el acuerdo de los consejeros para elevar las ternas al Poder Ejecutivo.
Los intentos previos para alcanzar la mayoría fracasaron y ahora el nuevo Consejo tiene el desafío de alcanzar el quorum necesario de doce consejeros y lograr que dos tercios de los presentes voten favorablemente las ternas propuestas.
Según estiman en el Consejo, las ternas para cubrir las vacantes en los juzgados federales 6, 11 y 12, que conducían Rodolfo Canicoba Corral, Claudio Bonadio y Sergio Torres, no tendrán mayor inconveniente para conseguir el voto de los dos tercios de los consejeros.
En cambio, siguen en pugna las ternas para cubrir las dos vacantes de la Sala I Cámara Federal, que ocupan de manera provisoria Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.
FUENTE: Télam.
La doctora Romina McNamara denunció que hubo violación del anonimato en la selección para cubrir el Juzgado de Familia N°3 y que "desde la fecha del concurso hasta el día de hoy, fue imposible ver las actuaciones del concurso"
La Corte Suprema de Justicia de la Nación le tomó juramento a la Diputada Nacional de la UCR por Santa Cruz para integrar el órgano de selección y transparencia de los jueces y fiscales de la Argentina.
Fue por 37 votos afirmativos, 33 negativos y ninguna abstención. El Frente de Todos quiere dejar a la Corte Suprema afuera del órgano que selecciona y sanciona a los jueces.
El juez Martín Cormick rechazó la cautelar presentada por el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos.
Tras el acuerdo entre el oficialismo y bloques provinciales para dotar de más federalismo al organismo y otorgarle mayor igualdad de género, desde las 14 se discutirá en el recinto la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo. Está previsto que la discusión se extienda hasta la medianoche.
El presidente de la Corte Suprema asume el nuevo cargo al frente del organismo que elige a los jueces. Ocurre tras el vencimiento del plazo de 120 días que el máximo tribunal había otorgado para realizar cambios.
Luego de un mes sin verse, el Presidente y la vicepresidenta se ven cara a cara tras la renuncia de Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis.
Estará ubicada en el Barrio San Benito de la capital provincial y abierta a la comunidad, con productos de calidad y precios diferenciados a las grandes cadenas. “A la compleja situación política, económica y social que afecta a la producción y el consumo en Argentina, nuestra gestión inaugura obras, genera empleo y cuida el bolsillo del trabajador”, sostuvo Vidal.
El 10 se sumó a los entrenamientos y busca su mejor forma física. En poco más de cuatro meses arranca la Copa del Mundo en Qatar.
Dijo que quiere visitar Moscú y Kiev cuanto antes y rechazó que se encuentre enfermo de cáncer.
Así lo aseguró la vecina de Río Gallegos, tras los inconvenientes que tuvo con el alojamiento de cara a estudios que se tiene que hacer debido a su trasplante bipulmonar. Comentó la situación y los días en los que estuvo pidiendo que se solucione este inconveniente.
Fueron las palabras de la vocal por la minoría en el Tribunal de Cuenta tras las reuniones con los vocales de la Caja de Servicios Sociales, Beatriz Constantino y Hugo Jerez, en donde realizar acciones en conjunto entre el Tribunal De Cuentas y la obra social.