
Santa Cruz registró 1 nuevo caso positivo a COVID-19, 4 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 46 activos
El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga participó este lunes del Encuentro Nacional de Hidrógeno 2030. Allí, expuso sobre la industria que en Pico Truncado tiene su génesis ya en fase preindustrial.
LA PROVINCIA 30 de mayo de 2022Con unos 200 participantes, Bariloche fue sede del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030 que se llevó adelante en el hotel Llao Llao. La gobernadora Arabela Carreras fue la anfitriona del evento al que acudieron gobernadores, embajadores, autoridades nacionales, referentes del sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil, científicos, universidades, sindicatos y expertos del sector.
“Para nosotros hoy se comienza a visibilizar toda una tarea que viene hace tiempo pero que cada día se va cristalizando más. Estamos frente a una oportunidad y condiciones exógenas, no así el cambio climático que se viene acelerando, pero si por ejemplo decimos que el conflicto con Rusia y Ucrania nos obligó a acelerar las políticas respecto del cuidado del ambiente, y en esto, la generación de energías limpias donde la Patagónica está llamada a ser actor importante”, dijo el vicegobernador de Santa Cruz, que participó del foro.
Quiroga manifestó también que “estas reuniones que se están generando y que ya pedí que Santa Cruz sea sede del próximo encuentro, son para que comencemos a darle forma a esta oportunidad, generando consensos que debemos plasmarlos, como por ejemplo, en la modificación de la ley de Hidrógeno, que nos va a permitir afianzar y dar previsibilidad a las inversiones”, ya que “necesitamos capital intensivo para una gran escala de producción”.
En este sentido, destacó que el Estado nacional “es el gran ordenador de cómo llevar a adelante este proceso, a través de la sensibilización, tener una ley acorde a los objetivos, que el sector de los trabajadores sea partícipe y un gran beneficiario de esta industria, que articule la relación con el resto del mundo para cuando haya acuerdos internacionales y estemos presentes planteando un norte común”.
Consultado sobre la planta emplazada en la localidad de Pico Truncando, el vicegobernador destacó que se trata de “una planta que dejó de ser experimental para pasar a una fase preindustrial, por lo que venimos hablando con autoridades de distintos organismos de la provincia para que, de acá a un año, estemos alimentando con GNC hasta 250 automóviles, al igual que la generación de oxígeno medicinal”, adelantó.
Esto- añadió luego- “sirve para mostrar que el hidrógeno puede bajar los costos, que las economías pueden ser más competitivas, pero hoy la discusión es que hace falta producir a escala mundial y a lo que tenemos en Truncado debemos potenciarlo mil veces más, algo parecido a lo que hace Chile en la zona magallánica o Río Negro con su plan 2027”, cerró Quiroga.
Santa Cruz registró 1 nuevo caso positivo a COVID-19, 4 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 46 activos
Así lo consideró Hugo Jerez, candidato junto a Blanca Constantino para integrar las vocalías por los activos y pasivos de la CSS en lo que serán las próximas elecciones del 24 de junio, para integrar el directorio de la obra social más grande de Santa Cruz, luego de 35 años de intervención.
El secretario de Estado de Salud y Seguridad del paciente de Santa Cruz, Dr. Javier Flores, describió así el trabajo realizado con el gobierno y representantes de los distintos sectores, para lograr el Convenio Colectivo de Salud.
Autoridades y profesionales de turismo de Los Antiguos y Chile Chico se reunieron en el seminario "El Lago que nos une" para diseñar iniciativas en común que potencien la región como destino. Los atractivos naturales únicos, el segundo lago más grande de Sudamérica e impresionantes paisajes, son los protagonistas.
Daniel Gardonio, candidato a presidente de la UCR Santa Cruz sigue recorriendo la provincia de cara a las elecciones internas partidarias del próximo domingo.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrió hoy la inscripción para sortear 1.150 viviendas del programa Procrear II en Desarrollos Urbanísticos en la Ciudad de Buenos Aires y 16 provincias más.
El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de AUH y por AUE, y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.
Dijo que sus conceptos no habían logrado entusiasmar a otros miembros del Gobierno.
Así lo aseguró María Laura Centurión, fundadora del Club amigos de Tama, sobre la iniciativa de algunos concejales que impulsaron un proyecto de eutanasia canina para solucionar el tema de la sobrepoblación callejera.
La joven interpretó la canción "Soledad y el mar" de Natalia Lafourcade y Lali Espósito la eligió para ser parte de su team. Es oriunda de Puerto Deseado, pero hace años eligió a Caleta Olivia para vivir. Ejerce la docencia como profesora de música.
Se trata de una paciente femenina de 31 años y un paciente masculino de 83 años, "quienes se encontraban internados en el Hospital Regional y no contaban con esquema completo de vacunación Covid-19"
Quedó inaugurado el día de ayer el paseo de la diversidad en honor a Marcela Chocobar, la joven trans asesinada en 2015. La hermana, Judith Chocobar, comentó sobre la importancia que tiene este paseo y lo que espera que ocurra el 7 de julio tras la audiencia de casación.