
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La vicepresidenta confirmó su participación en el acto, que contará con la presencia de las principales autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector empresario.
EL PAIS02 de junio de 2022






El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezarán mañana el acto por el centenario de la empresa estatal de energía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), informaron a este medio fuentes oficiales.
El acto se realizará a las 17 en el predio de Tecnópolis, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, partido de Vicente López, donde tanto el jefe de Estado como la Presidenta del Senado pronunciarán sendos discursos.


Asimismo, se informó la presencia de las principales autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector empresario.
De acuerdo a fuentes en la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández se encuentra invitado pero aún no confirmaron su presencia.
Es de público conocimiento que entre ambos mandatarios existen fuertes diferencias en torno al manejo de la política pero especialmente del plano económico.
En una entrevista en Francia, a donde fue de gira oficial, Fernández aseguró que "no tiene una disputa con Cristina", sino "diferencias".
"Tengo un enorme respeto por Cristina. Ella representa en la historia algo significativo, y en el presente es líder de un espacio importante. Pero hay cosas en las que no comparto su mirada", sentenció el Jefe de Estado.
Pero esa distancia ideológica también queda al descubierto en el Congreso, donde los legisladores del ala kirchnerista del oficialismo se mostraron distantes en distintos proyectos en común, algo que tocó cúspide con el programa de facilidades extendidas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que generó que Máximo Kirchner dejara la presidencia de la bancada de Diputados.
Justamente Kirchner en los últimos días lanzó una fuerte crítica hacia Martín Guzmán, ministro de Economía y hombre de Alberto Fernández: "Escuché a Guzman decir que no tiene apoyo político, pero tiene el apoyo del FMI, del Presidente, de las centrales obreras y de Clarín. ¿Qué más apoyo quiere?”
FUENTE: Ámbito.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





