Ultiman los detalles para la llegada del Turismo Pista a Río Gallegos

Sería en la segunda mitad de año. Se trata de una de las categorías de mayor crecimiento en el automovilismo nacional. En la jornada se realizó una importante reunión en el despacho del Intendente Pablo Grasso, en la que estuvieron presentes referentes del Automóvil Club Río Gallegos y la dirigencia del Turismo Pista.

LA CIUDAD06 de junio de 2022
INT_ACTC (7)

Esta mañana el Intendente Pablo Grasso recibió en su despacho a Giorgio Michieletto, Presidente del Automóvil Club Río Gallegos y a Fernando Moni y Francisco Hermida, ambos dirigentes de la categoría Turismo Pista. La presente reunión estuvo vinculada a la posible presencia de esa competencia nacional en el autódromo José Muñiz de nuestra ciudad con dos fechas alternativas: el 30 de Octubre o el 20 de Noviembre. En el encuentro también estuvieron Claudio Fernández y Oscar Trucco, dirigentes del Automóvil Club Río Gallegos.

INT_ACTC (3)

Con el Intendente Grasso se avanzó en los detalles para la llegada de dicha categoría a Río Gallegos, y se informó que resta ultimar temas de traslado y logística a fin de que los riogalleguenses disfruten de automovilismo de primer nivel, teniendo en cuenta que la última presentación de una categoría nacional data del 2015 y fue el Turismo de Carretera.

Consideraciones

Al término de la reunión, Giorgio Michieletto, agradeció “al Intendente Pablo Grasso que está apoyando al club en todo” y comentó que “tuvimos la visita de Fernando Moni y Francisco Hermida, del Turismo Pista, para organizar la carrera que puede ser el 30 de Octubre o el 21 de Noviembre y que sería el premio coronación. Se trae un parque de cerca de 130 autos y con el apoyo del intendente seguramente tendremos esta categoría, yo creo que es un hecho muy importante, porque esto va mover la hotelería y la gastronomía”. 

El Turismo Pista estaría prácticamente confirmado, solo restan detalles y una reunión de la dirigencia con los pilotos, que se efectuará en la carrera de Toay (La Pampa).

INT_ACTC (3)

Asimismo Michieletto adelantó que también desde la Municipalidad de Río Gallegos se promocionará la realización de dicha prueba del Turismo Pista en todo el sur de la Patagonia, tanto argentina como chilena.

Por su parte, Fernando Moni indicó que “vinimos a visitar el autódromo de Río Gallegos y nos reunimos con la comisión directiva del Automóvil Club Río Gallegos. Estamos hablando de las posibilidades de que la categoría pueda venir a correr a Río Gallegos. Nunca habíamos venido y estamos respondiendo a la iniciativa del Automóvil Club Río Gallegos con el apoyo de Pablo Grasso. Estamos trabajando para concretar una fecha para este año, faltan ultimar los detalles de logística que son un poco difíciles en cuanto a la distancia pero una vez que tengamos el panorama claro y le comuniquemos un par de detalles inherentes a eso, estaremos cerca de concretar la carrera”.

Es de indicar que la Categoría Turismo Pista consta de tres clases (1, 2 y 3). Es una categoría semi profesional que cuenta con un parque automotor de 120 autos en promedio. La fiscalización de la categoría está a cargo de la Comisión Deportiva de Automovilismo, del Automóvil Club Argentino, mientras que su administración legal y deportiva corre por cuenta de su propia asociación, conocida como la Asociación de Pilotos del Turismo Pista (APTP).

El dirigente dijo que “creo que le debemos una carrera a esta provincia y a esta ciudad, hemos tenido siempre muchos pilotos corriendo, ahora esta Thiago Martínez peleando el campeonato en la clase 2 y esto sería devolverle de alguna manera el aporte en pilotos de estos últimos años”. También recordó que “hubo pilotos como Gastón Grasso que fue campeón de esta categoría, y otros pilotos como Pablo Collazo y su hijo, es una manera de devolver el esfuerzo de viajar en cada presentación que hacen los pilotos de esta provincia”.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto