Ministerio de Trabajo exige regularización de las condiciones laborales en estancias

Luego de elevar el rango de secretaría a Ministerio de Trabajo, la autoridad laboral santacruceña, a cargo de Teodoro Camino, dio continuidad a sus labores y avanzó en operativos de control en materia de Seguridad e Higiene y legislación laboral.

LA CIUDAD26 de julio de 2018
MT 2

En la jornada del 24 de julio, el director de Inspecciones Seguridad e Higiene, técnico Matías Hernández y la inspectora Gisella Narváez llevaron adelante un recorrido por las estancias “La Victoria”, “La Silvina” y “Cañadón del Chacra”, situadas en proximidades de la localidad de Gobernador Gregores. En esta oportunidad, el personal contó con el acompañamiento de aquél municipio, Policía de Santa Cruz y UATRE.

Estancia La Silvina
En este lugar, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz labró una serie de actas de infracciones el pasado martes ante el requerimiento de documentación según los alcances de la Ley 24.557 (Riesgo del Trabajo y su complementaria la Ley 27.348), Decreto 617/97  Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Agraria y la Ley 19.587 Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
El personal del área de Inspecciones detectó que los trabajadores que realizan las tareas laborales no se encuentran encuadrados bajo las leyes laborales que rigen las actividades agrarias, además de padecer condiciones precarias de habitabilidad.
La autoridad laboral provincial intimó a la parte empleadora a presentar la documentación que establecen las leyes y fueron puestos en conocimiento que en caso de no dar acabado cumplimiento se ejecutarán las multas correspondientes.

Estancia La Victoria y Cañadón del Chacra
En tanto, el pasado miércoles la Dirección de Promoción Comunitaria y la Policía de la localidad de Gobernador Gregores montaron un operativo de abordaje y acompañaron las tareas efectuadas por la autoridad laboral provincial bajo la coordinación del Director de Inspecciones Seguridad e Higiene, Matías Hernández.
En Estancia La Victoria se labraron actas e infracciones ante el incumplimiento de documentación y de aspectos relacionados a materia laboral ante las condiciones adversas que enfrentaba el peón que habita en el lugar.
Las infracciones están relacionadas a botiquín de primeros auxilios, conexiones eléctricas en mal estado, la vivienda donde reside el peón no posee condiciones edilicias en buen estado debiendo afrontar el invierno con escaso suministro de leña y agua potable para uso y consumo humano.  Asimismo, fue solicitada el alta laboral del peón y se aplazó en un término de 5 días hábiles al empleador para presentar ante Trabajo la documentación correspondiente.
Posteriormente, el operativo se hizo presente en Estancia Cañadón del Chara. Las infracciones realizadas se debieron a idénticas irregularidades que en la anterior estancia.
Desde el Ministerio de Trabajo se ha exigido a los empleadores que en lo inmediato realicen las labores necesarias para proveer de agua potable a los trabajadores debido a que extraen la misma de algunos arroyos. Esta irregularidad fue detectada en las estancias Cañadón del Chacra y La Victoria.
Del operativo también participó el delegado del Ministerio de Trabajo de Gobernador Gregores, Antonio Rodríguez, la Lic. en Trabajo Social Alina Sveruga del área de Dirección de Promoción Comunitaria de la Municipalidad de Gobernador Gregores y el delegado de la UATRE, Marcelo Servín.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.