
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
EL PAIS08/05/2025El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
El presidente y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus presentan un nuevo esquema de salarios para los investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
EL PAIS13/06/2022El presidente Alberto Fernández anunció este lunes, junto con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, una nueva jerarquización salarial del 10 por ciento para investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a partir del 1 de agosto.
Se trata de la tercera de cuatro jerarquizaciones que están planteadas desde el Gobierno nacional, que previamente otorgó un 10 por ciento en noviembre de 2021 y otro 10 por ciento en abril pasado, precisó Presidencia en un comunicado.
El anuncio se suma al acuerdo paritario para el sector que implica un incremento salarial del 60 por ciento en cinco tramos hasta marzo del 2023.
Esta jerarquización impactará en los 15.000 integrantes de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y de la Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo (CPA), así como en los más de 12.000 becarios y becarias doctorales y postdoctorales del Consejo.
Esta medida busca recuperar los ingresos de quienes destinan su vida a la investigación científica, luego de que durante el gobierno anterior (2015-2019) los montos reales de los salarios de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y los estipendios de las becas del Conicet cayeran un 36 por ciento.
Con esta nueva jerarquización, en agosto los estipendios de los becarios habrán recuperado en términos reales, desde diciembre de 2019, un 29,1 por ciento y los sueldos de los Técnicos e Investigadores del CONICET un 17,5 por ciento.
“Esta es una decisión que ha tomado el Presidente y que ha acompañado el Ministro de Economía en la convicción de que la ciencia y la tecnología son fundamentales para la recuperación del país", sostuvo Filmus durante el anuncio, y afirmó: “Lo más importante que tenemos es el talento de las y los investigadores”.
"Tenemos que tener una ciencia y una tecnología para avanzar en la transformación del proceso productivo, no solo para el mercado interno sino para aumentar las exportaciones en el ámbito de la economía del conocimiento, y afianzar el papel de la ciencia en la defensa de una Argentina soberana que pueda tomar sus propias decisiones”, continuó el ministro.
“Esta jerarquización es otro paso más en esa dirección y sabemos que el próximo año esta cuarta etapa va a terminar de completar esos objetivos”, completó.
Por su parte, la presidenta del Conicet, Ana María Franchi, analizó que “la pérdida salarial tan importante” que se dio en el organismo “durante el gobierno anterior hizo que muchos no continuaran o decidieran no empezar una carrera científica”.
En ese marco, “el corrimiento de los ingresos en las universidades hacia carreras más asociadas a la ciencia y la tecnología también están reflejando, no solo la necesidad de estos graduados, sino una mejora en los estipendios y en las condiciones de investigación”.
“Esto es una clara apuesta a la ciencia y la tecnología” por parte del Gobierno nacional, sostuvo Franchi.
FUENTE: Télam.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.