
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados


El presidente y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus presentan un nuevo esquema de salarios para los investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
EL PAIS13 de junio de 2022






El presidente Alberto Fernández anunció este lunes, junto con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, una nueva jerarquización salarial del 10 por ciento para investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a partir del 1 de agosto.


Se trata de la tercera de cuatro jerarquizaciones que están planteadas desde el Gobierno nacional, que previamente otorgó un 10 por ciento en noviembre de 2021 y otro 10 por ciento en abril pasado, precisó Presidencia en un comunicado.
El anuncio se suma al acuerdo paritario para el sector que implica un incremento salarial del 60 por ciento en cinco tramos hasta marzo del 2023.
Esta jerarquización impactará en los 15.000 integrantes de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y de la Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo (CPA), así como en los más de 12.000 becarios y becarias doctorales y postdoctorales del Consejo.
Esta medida busca recuperar los ingresos de quienes destinan su vida a la investigación científica, luego de que durante el gobierno anterior (2015-2019) los montos reales de los salarios de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y los estipendios de las becas del Conicet cayeran un 36 por ciento.
Con esta nueva jerarquización, en agosto los estipendios de los becarios habrán recuperado en términos reales, desde diciembre de 2019, un 29,1 por ciento y los sueldos de los Técnicos e Investigadores del CONICET un 17,5 por ciento.
“Esta es una decisión que ha tomado el Presidente y que ha acompañado el Ministro de Economía en la convicción de que la ciencia y la tecnología son fundamentales para la recuperación del país", sostuvo Filmus durante el anuncio, y afirmó: “Lo más importante que tenemos es el talento de las y los investigadores”.
"Tenemos que tener una ciencia y una tecnología para avanzar en la transformación del proceso productivo, no solo para el mercado interno sino para aumentar las exportaciones en el ámbito de la economía del conocimiento, y afianzar el papel de la ciencia en la defensa de una Argentina soberana que pueda tomar sus propias decisiones”, continuó el ministro.
“Esta jerarquización es otro paso más en esa dirección y sabemos que el próximo año esta cuarta etapa va a terminar de completar esos objetivos”, completó.
Por su parte, la presidenta del Conicet, Ana María Franchi, analizó que “la pérdida salarial tan importante” que se dio en el organismo “durante el gobierno anterior hizo que muchos no continuaran o decidieran no empezar una carrera científica”.
En ese marco, “el corrimiento de los ingresos en las universidades hacia carreras más asociadas a la ciencia y la tecnología también están reflejando, no solo la necesidad de estos graduados, sino una mejora en los estipendios y en las condiciones de investigación”.
“Esto es una clara apuesta a la ciencia y la tecnología” por parte del Gobierno nacional, sostuvo Franchi.
FUENTE: Télam.





El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.





