EEUU anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por USD 1.000 millones

El envío incluye artillería, sistemas de defensa antibuque, municiones y sistemas avanzados de misiles que Ucrania ya está utilizando.

EL MUNDO15 de junio de 2022
DAKMFURNJOHDQBROKOTJOMXVMM

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el miércoles un nuevo envío de armamento a Ucrania, tras una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky.

El envío, por un valor de 1.000 millones de dólares, incluye artillería, sistemas de defensa antibuque, municiones y sistemas avanzados de misiles que Ucrania ya está utilizando, dijo Biden.

“Reafirmé mi compromiso de que Estados Unidos apoyará a Ucrania en la defensa de su democracia y de su soberanía e integridad territorial frente a la agresión rusa no provocada”, dijo Biden, de acuerdo con un comunicado.

Biden y Zelensky conversaron sobre los esfuerzos del secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, que hoy se encuentra en Bruselas, “para coordinar un respaldo internacional adicional a las fuerzas ucranianas”.

Austin participa este miércoles en la tercera reunión del grupo de contacto de apoyo a Ucrania, que se desarrolla en Bruselas, donde instó a que la comunidad internacional intensifique su compromiso con la autodefensa de ese país y siga enviando armas a Kiev.

“No podemos darnos el lujo de aflojar y no podemos perder fuerza. Hay demasiado en juego”, dijo Austin a sus colegas en la reunión. En esta reunión en Bruselas al margen de la cita de ministros de Defensa de la OTAN, Austin también agradeció por la asistencia militar “significativa” de los 45 miembros del grupo desde el inicio de la guerra, pero ha pedido mantener este esfuerzo en el tiempo.

“Ucrania se enfrenta a un momento crucial en el campo de batalla”, dijo el funcionario, al tiempo que apuntó que Zelensky ya avanzó que Moscú se centraría en la región oriental del Donbás después de fracasar en su intento de tomar Kiev.

Además, advirtió que el Ejército ruso continua con sus bombardeos indiscriminados en territorio ucraniano y ha cambiado su estrategia militar a una basada en ataques de larga distancia por lo que las necesidades ucranianas sobre el terreno también han variado.

“El ataque ruso no provocado contra Ucrania no es solo un peligro para esa nación, sino también para la seguridad europea y el orden internacional basado en reglas globales que ha funcionado tan bien desde la Segunda Guerra Mundial”, agregó.

El miércoles, Joe Biden también anunció 225 millones de dólares en asistencia humanitaria para Ucrania. El dinero se destinará a alimentos, agua potable, suministros médicos y otros bienes de primera necesidad.

“La valentía, la resiliencia y la determinación del pueblo ucraniano continúan inspirando al mundo”, expresó Biden.

Según datos del Pentágono del pasado 1 de junio, EEUU ha destinado unos 4.600 millones de dólares en asistencia de seguridad a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero.

Las donaciones estadounidenses incluyen obuses, misiles anticarro ‘Javelin’, municiones, sistemas aéreos no tripulados, helicópteros ‘Mi-17′, radares de contraartillería, así como vehículos tácticos y equipos de interferencia electrónica, entre otras.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.