
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.


Así lo aseguró el jefe de Control Animal de la Municipalidad, Alejandro Cheuquman de Río Gallegos, sobre los trabajos que realizan "todos los días en la calle" con su equipo. Adelantó, además, los detalles de la próxima "Expo Animal", que se desarrollará este fin de semana.
LA CIUDAD24 de junio de 2022
El Mediador 






La problemática de la superpoblación de animales en la vía pública es una de las materias pendientes a resolver desde hace varias gestiones municipales. Puntualmente, desde la gestión actual, siguen impulsando el desarrollo de castraciones gratuitas y adopciones responsables de mascotas.
En comunicación con EL MEDIADOR, el jefe de Control Animal de la Municipalidad, Alejandro Cheuquman se refirió a los trabajos que vienen realizando. “Estamos haciendo las capturas de los perros peligrosos y mordedores, no todos los que son de raza peligrosa son mordedores, pero andan sueltos en la calle”, al tiempo que precisó que “un 80 % de los perros denunciados tiene dueños, los capturas y después lo retiran los dueños”.
En otro tramo de la entrevista, adelantó que durante este fin de semana se celebrará la "Expo Animal" en la Sociedad Rural de Río Gallegos, en donde los vecinos podrán castrar, vacunar, adoptar, y comprar las cosas necesarias para sus animales.
La Expo se desarrollará durante los días 25 y 26 de junio en la Sociedad Rural. “Habrá estands, gente con la venta de mercadería, los dos días de la jornada estaremos con el tema de completar las vacunas y el tema de las castraciones”. Además, dijo que “la temática de esto es que las personas que vengan a castrar se les pedirá, en modo de colaboración y si es que pueden, traer alimento para perros o gatos”.







Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.





La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





