
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Murió en un hospital tras ser acribillado en un acto de campaña. La UE, Rusia, la OTAN y Argentina expresaron su repudio ante el brutal crimen.
EL MUNDO08 de julio de 2022El exprimer ministro de Japón Shinzo Abe, de 67 años, murió luego de ser atacado a tiros durante un acto de campaña en la ciudad de Nara, en el centroeste del país, una noticia que desató conmoción mundial.
"Shinzo Abe fue llevado (al hospital) a las 12:20. Estaba en estado de paro cardiorrespiratorio a su llegado. Intentaron reanimarlo. Sin embargo, desgraciadamente, falleció a las 17:03", declaró Hidetada Fukushima, responsable de medicina de urgencia en el hospital de la universidad médica de Nara, ubicada en Kashihara, una ciudad vecina.
Desde el gobierno de Japón, el jefe de gabinete, Hirokazu Matsuno había confirmado oficialmente que Abe "recibió un disparo alrededor de las 11.30 (anoche a las 23.30 de la Argentina) en Nara" pero que desconocía "la condición del exprimer ministro" como consecuencia del ataque.
El presunto autor del atentado es Tetsuya Yamagami, de 41 años, quien fue detenido en la escena del crimen y no opuso resistencia durante el arresto. Se trata de un exoficial de las Fuerzas de Autodefensa Marítimas de Japón. Se desconocen los motivos que lo llevaron a atacar a Shinzo Abe.
Condena mundial por el crimen
El embajador de Estados Unidos en Tokio, Rahm Emanuel, declaró estar "entristecido y conmocionado" por el ataque contra Abe, a quien definió como "un excepcional líder de Japón y un aliado incondicional de Estados Unidos".
Rusia por su parte calificó este viernes como "un crimen monstruoso" y "un acto de terrorismo" el asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe.
"Estamos convencidos de que quienes concibieron y cometieron este crimen monstruoso serán debidamente castigados por este acto de terrorismo que no tiene ni puede tener justificación", declaró el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, lamentaron este viernes la muerte "brutal" del exprimer ministro japonés Shinzo Abe, quien resultó abatido con arma de fuego durante un acto de campaña.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó este viernes sentirse "profundamente entristecido" por la muerte del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe, a quien se refirió como un "amigo".
En una primera reacción, la Cancillería argentina emitió un tuit en el que enuncia que "La Argentina expresa sus más sinceras condolencias al gobierno de Japón y a la familia del ex primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien falleció tras ser víctima de un ataque con arma de fuego".
Cómo ocurrió el atentado contra Shinzo Abe
Nacido el 21 de septiembre de 1954, Shinzo Abe fue líder del Partido Liberal Democrático y primer ministro de Japón de 2006 a 2007 y de 2012 a 2020.
Al momento del ataque encabezaba un acto en el marco de la campaña para las elecciones de la Cámara alta legislativa programadas para este domingo cuando se escucharon disparos.
"Estaba dando un discurso y un hombre llegó desde atrás", relató a NHK una joven que participaba del acto de campaña y que dijo haber presenciado el ataque a balazos.
Y agregó: "El primer disparo sonó como un juguete. Él (por Abe) no cayó pero luego hubo un fuerte estallido; el segundo disparo fue más visible, se podía ver el estallido y el humo".
En tanto, el jefe de Gabinete del gobierno de Japón, Hirokazu Matsuno, expresó que "cualquiera sea el motivo, un acto barbárico como este no puede ser tolerado y lo condenamos con firmeza".
Un miembro del Partido Liberal Democrático relató a la agencia de noticias Jiji que tras escucharse el disparo, Shinzo Abe "colapsó y sangraba del cuello", según detalló AFP.
Varios medios de Japón informaron que el exlíder habría sido atacado por la espalda, posiblemente "con una escopeta", mientras que el Gobierno japonés anunció la creación de un grupo de trabajo para investigar en profundidad el incidente.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.