
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El ministro de Desarrollo Productivo se reunirá este martes, a las 11:15, con representantes de supermercados. Buscan establecer esquema flexible de importaciones para que las empresas continúen la producción.
EL PAIS12 de julio de 2022






El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se reunirá hoy con empresarios del sector de supermercados, para conocer las necesidades de importaciones para que las empresas continúen la producción. El encuentro será a las 11.15 en la sede de la cartera productiva. Se trata de una serie de charlas en las que se hablará sobre el aumento en los precios de los alimentos y en un esquema flexible para las importaciones de las empresas del rubro.


Cerca del mediodía, Scioli se verá cara a cara con los empresarios supermercadistas. En la mesa de diálogo estará acompañado por el secretario de Industria, Ariel Schale, y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera. Ambos funcionarios son parte del equipo de Desarrollo Productivo que este lunes acompañaron al titular de la cartera, en la reunión que mantuvo con directivos de las principales empresas de consumo masivo. Se habló de garantizar la estabilidad de los precios y la continuidad en el abastecimiento en las góndolas, ante las denuncias de algunos faltantes de productos.
De este modo, Daniel Scioli pondrá sobre la mesa dos temas centrales en el encuentro con las alimenticias. Por un lado, los precios. Los aumentos en los productos y la escalada de la inflación de los últimos meses se convirtieron en la preocupación central del Gobierno, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas. El jueves próximo, el INDEC anunciará el número oficial del IPC de junio, que de acuerdo a consultoras privadas, rondaría entre el 5,2% y el 5,6%. En lo que va del 2022, la inflación acumulada es del 29,3%, con un 60,7% en el interanual.
El segundo tema en la agenda de la reunión serán las importaciones. Ambas partes buscarán un canal de salida con la intención de flexibilizar la provisión de materias primas y productos necesarios para la producción. De este modo, el Gobierno intentará aflojar la soga para que haya fluidez en los mecanismo de las importaciones y no se paralice la producción.
Qué se habló en la reunión con empresas de consumo masivo y bancarios
Daniel Scioli se reunió este lunes con directivos de las principales empresas de consumo masivo para pedirles garantizar estabilidad en los precios y el correcto abastecimiento en góndola. Además, mantuvo un encuentro con autoridades de entidades bancarias públicas y privadas con el objetivo de consolidar el financiamiento productivo en todo el país.
“Es importante seguir dándole continuidad a la cadena de proveedores”, afirmó Scioli ante representantes de firmas como Molinos Río de la Plata, Arcor, Mastellone, y Procter & Gamble, entre otras. Y añadió: “Estamos trabajando codo a codo con el Banco Central y el Ministerio de Economía para planificar y hacer un relevamiento de cuáles son los insumos necesarios para no detener la recuperación industrial, sino agilizarla y hacerla crecer más”.
Acceso al crédito productivo
Asimismo, el ministro Scioli mantuvo un encuentro con autoridades de asociaciones bancarias públicas y privadas, donde trabajaron en una agenda para garantizar el acceso al crédito para la inversión productiva y las líneas de financiamiento para el consumo y para la importación de insumos.
Estuvieron presentes en la reunión el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario; el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico; el director ejecutivo de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), Marcelo Mazzón; el director ejecutivo de la Asociación de la Banca Especializada (ABE), Hugo Flores.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





