
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La Secretaría de Energía informó que la fecha de cierre para inscribirse a los subsidios en tarifas de luz y gas tendrá más días. El trámite es a través de formulario RASE, hasta cuándo tengo tiempo, cómo y dónde me anoto según DNI.
EL PAIS27 de julio de 2022El Gobierno nacional habilitó el 15 de julio pasado la inscripción para los subsidios de luz y gas, tanto para usuarios residenciales como titulares de ANSES, entre ellos AUH y jubilados. La Secretaría de Energía habilitó el registro online y de forma presencial, a través del formulario RASE. Ayer martes se confirmó que la fecha para la inscripción para la segmentación de tarifas se extenderá, para todos los DNI, por lo que millones de personas tendrán más tiempo para anotarse.
El cierre de la primera etapa fue el martes 19, donde aquellos usuarios con DNI terminados en 0,1 y 2, se inscribieron en la web habilitada por la Secretaría de Energía o bien hicieron el trámite presencial, en las dependencias de ANSES de todo el país. La segunda etapa cerró el viernes 22, para aquellos usuarios con DNI terminados en 3, 4 y 5. Este martes 26 de julio cerraba el registro para aquellos usuarios con DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9, y el Gobierno decidió extender el plazo hasta el 31 de julio para todas las personas que no pudieron anotarse.
Subsidios de luz y gas: hasta cuándo tengo tiempo para anotarme
Según el cronograma informado por la Secretaría de Energía, en principio la inscripción para acceder a los subsidios de luz y gas tenía fechas y plazos límite, de acuerdo al número de DNI del usuario. De este modo, el sábado 23 de julio empezó la tercera y última etapa del registro, la cual se realiza en pocos pasos y de forma sencilla, tal como adelantó Ámbito.
Este martes, desde el Gobierno confirmaron que el plazo para inscribirse a la segmentación de tarifas de luz y gas se extenderá. Ahora habrá tiempo hasta el domingo 31 de julio, y será para todos los DNI y hogares del país, informaron. Se trata de un beneficio que permitirá ordenar los descuentos según los aspectos socio-económicos de cada hogar.
Para ello, tendrás que completar tu información a través del formulario RASE (vía online) y a través de turnos otorgados por ANSES, en caso que seas beneficiario de alguna prestación o asignación social, de forma presencial.
Sigue adelante el registro de la inscripción a los subsidios de la Secretaría de Energía, y muchos usuarios se preguntan qué puede pasar si no estás registrado en el RASE. ¿Pueden perder los subsidios y deberán pagar más en la boleta de luz y gas?
Formulario RASE para subsidios de luz y gas: qué datos solicitan
Último ejemplar de DNI.
Número de CUIL y el de quienes viven en el hogar
Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural.
El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogar.
Una dirección de correo electrónico de referencia, donde te enviarán el comprobante del trámite realizado
Datos personales
Información de los servicios (ambos en el mismo formulario)
Datos de las personas que convivientes
Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.
Calendario de inscripción: cuál es el nuevo cronograma
Conocé todas las fechas del cronograma informado por el Gobierno para anotarse:
DNI finalizados en 0, 1 y 2: desde el viernes 15 de julio hasta el 19 de julio
DNI finalizados en 3, 4 y 5: desde el miércoles 20 de julio hasta el 22 julio
DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9: desde el sábado 23 de julio hasta el 26 de julio
Para todos los DNI: plazo hasta el domingo 31/07, de forma online y presencial.
No me anoté para los subsidios: qué va a pasar con mi factura de luz y gas
Las Asociaciones de Usuarios y Consumidores habían pedido una prórroga para la inscripción a los subsidios de luz y gas del Gobierno. Solicitaron mediante un pedido formal extender hasta el 30 de setiembre la fecha para presentar la Declaración Jurada por la segmentación, mediante el formulario RASE.
Además solicitaron que se informe fehacientemente cuál será la tarifa del gas y la energía eléctrica, para quienes pierdan el subsidio. Sin embargo, el Gobierno informó ayer que el plazo de inscripción se extenderá hasta el domingo 31 de julio.
De este modo, aquellos usuarios que no puedan hacer el trámite, no podrán mantener la tarifa plana sin aumentos, informaron, por lo que deberán pagar las tarifas completas. Para los beneficiarios de asignaciones y prestaciones de ANSES, se analiza la posibilidad de extender los plazos, en función de la cantidad de inscriptos, por lo que la Secretaría de Energía podría anunciar nuevas fechas límites. Aún no hay confirmación.
Si no se completa el formulario de inscripción RASE, el Estado aumentará las tarifas a los usuarios que queden afuera del subsidio, de manera escalonada, hasta alcanzar el valor total del 100% de la tarifa plena en la factura de luz y gas. Según confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, "el impacto en los usuarios del decil más alto va a ser en cada uno de los escalones de $ 1200 a $1300 adicionales", estimó. En tanto, para los usuarios de gas, la tarifa aumentará en tramos de $800.
FUENTE: Ámbito.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.