
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Junto a otras provincias, Corrientes reinicia el curso lectivo con la visita del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien firmará el convenio de implementación de la Jornada Extendida, por una hora más de contenidos prioritarios en las escuelas.
EL PAIS01 de agosto de 2022La provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Santa Cruz, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Tierra del Fuego retoman este lunes las clases, tras las vacaciones de invierno, y se suman así al resto de los distritos que volvieron a las aulas la semana anterior.
Corrientes reinicia las clases con la visita del ministro de Educación, Jaime Perczyk y de la secretaria de Educación Silvina Gvirtz, quienes se reunirán a las 10 en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno con el gobernador, Gustavo Valdés y la ministra del área, Práxedes López.
Durante el acto firmarán el convenio de implementación de la Jornada Extendida, por una hora más de contenidos prioritarios en las escuelas, así como acuerdos bilaterales de ampliación y refacción integral de escuelas técnicas, confirmó el Ministerio de Educación de Corrientes.
En tanto que, en la escuela Juana Manso, entregarán 146 mochilas del Programa Nacional de Formación de Enfermería (Pronafe) y 41 impresoras 3D.
En Chaco, también estará presente Perczyk para poner en marcha formalmente "la jornada ampliada en las escuelas primarias de gestión estatal, social y comunitaria bilingüe intercultural junto al gobernador Jorge Capitanich y su par de Chaco Aldo Lineras", informó el Ministerio de Educación chaqueño en su sitio web.
La extensión de la jornada escolar consistirá, en primera instancia, en una hora cátedra diaria más para estudiantes y una hora reloj para docentes. Las clases del turno mañana comenzarán a las 7.45 y finalizarán 12.45, mientras que las del turno tarde darán inicio a las 13.15 y se extenderán hasta las 18.15.
Capitanich, junto al funcionario nacional, encabezará además la inauguración de la refacción integral del histórico edificio de la Escuela Primaria N° 2 "Raúl Basilio Díaz" de Resistencia.
Sin embargo, uno de los gremios, Federación Sitech, ratificó el no inicio de clases con una medida de fuerza en el marco de un paro activo, en el que se llevarán adelante manifestaciones, marchas y movilizaciones en todas las localidades de la provincia.
Por otra parte, a partir de mañana la provincia de Santa Fe brindará una hora más de clase por día en todas las escuelas primarias de gestión estatal luego del acuerdo firmado entre Perczyk y el gobernador Omar Perotti.
En la Patagonia
Tierra del Fuego también es una de las provincias que retomará el inicio de clases y adhirió al acuerdo para que las escuelas primarias de gestión estatal sumen una hora de clase diaria de acuerdo a la propuesta del ministro Perczyk aprobada por la resolución 426/21 del Consejo Federal de Educación (CFE) que dispone que las escuelas primarias pasen a tener un piso mínimo de 25 horas semanales.
En tanto, en Santa Cruz, el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria y convocó al Consejo Provincial de Educación y a la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac), a una audiencia para el miércoles 3 de agosto a las 11, ante el paro de 48 horas y movilización declarado por el gremio docente mayoritario.
Adosac había dispuesto un paro de 48 horas para este lunes 1 y martes 2 de agosto, para "exigir que ningún docente viva por debajo de la línea de pobreza". El reclamo de la Adosac es por "un salario de $ 120.000 para el cargo testigo retroactivo al mes de julio, con cláusula de indexación de acuerdo a los índices inflacionarios que experimente el país".
También "exigir mayores inversiones en infraestructura escolar", detalló el documento emanado del Congreso Extraordinario Provincial.
En el caso de Río Negro, además de las vacaciones formales del 11 al 22 de julio, hay un Receso Invernal Extendido (RIE) que comenzó el 4 de julio y finalizará el 5 de agosto en las localidades rurales más afectadas por el frío y la nieve que suelen cubrir a la provincia cada invierno, por lo cual se interrumpen las actividades para evitar poner en peligro a la comunidad educativa.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.