Centro Chileno: "Acá la única respuesta es jurídica. La figura mínima es de administración fraudulenta"

El presidente de la Comisión Normalizadora del Centro Chileno explicó así la situación actual. "Hay personas que son las principales responsables de todo este proceso que vivió la institución, entre ellos solidariamente el Cónsul de Chile, Valenzuela León"

LA CIUDAD01 de agosto de 2022El Mediador El Mediador
Centro-Chileno-en-Rio-Gallegos-1000x600

La situación del Centro Chileno ha generado repercusiones desde los distintos ámbitos, en donde se busca la respuesta de los responsables. Según Pedro Díaz, normalizador del Centro Chileno, en comunicación con EL MEDIADOR dijo “la respuesta es jurídica, acá no hay otra respuesta, en primera instancia entendemos que la figura mínima es la de administración fraudulenta”.

Díaz comentó como se encuentra el Centro Chileno en la actualidad, “no nos dejó ninguna documentación, ningún antecedente de todo lo que actuaron, no hay mobiliarios, no hay mesas, está todo destruido”. Además, comentó “el Cónsul de Chile es uno de los principales responsables de este proceso nefasto que vivió la institución, incluso hasta el día de hoy”. 

Para concluir, el normalizador del Centro Chileno criticó a Valenzuela León “la verdad que una persona bastante dinámica en recorrer pasillos, hacer llamadas de teléfono, con la investidura diplomática que tiene para operar y salir por los medios a anunciar medidas que la justicia no había determinado”. A su vez, dijo que “él fue uno de los responsables del sostenimiento de un esquema que ocupo irregularmente las instalaciones durante dos años y medio, también administro las instalaciones para beneficio propio o para beneficio de un pequeño grupo de ocupas”.





Último Momento
Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".