
Covid-19: Santa Cruz registró 2 nuevos casos positivos en Caleta Olivia
LA PROVINCIA 17 de agosto de 2022Así lo informó en el nuevo reporte el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz.
Así lo informó en el nuevo reporte el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz.
La comercialización quedó denegada por considerarse un producto ilegal, según indicó la Anmat. Además, se dejarán de vender elementos de ácido hialurónico.
El ballet internacional de Santa Cruz sigue haciendo historia. "Somos los primeros ganadores de un festival que está naciendo en Kosovo", señaló Andrés Abelli, músico que acompaña la delegación que nos representa en el viejo continente.
Lo consideró así el diputado por municipio de Puerto Deseado, en el marco del Parlamento Patagónico que se desarrolla en la provincia de Chubut. "Mesa regional del hidrógeno, solicitud de tarifas diferenciales para vuelos y combustibles y reembolso por puertos patagónicos" son algunos de los temas en común que se debaten en el encuentro que reúne a las seis provincias de la región.
Así lo precisó el Dr. Carlos Narvarte, juez de instrucción de El Calafate, quien dictó el procesamiento y prisión preventiva para los tres integrantes de la familia Zúñiga por “homicidio agravado, con alevosía y ensañamiento con concurso premeditado de dos o más personas”.
Así lo comunicó el sindicato conducido por Roberto Fernández. La medida de fuerza para reclamar mejoras salariales se iba a extender hasta mañana a las 6.
EL PAIS 02 de agosto de 2022El paro nacional de colectivos que había anunciado la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) la semana pasada, y que estaba previsto para que comenzara hoy a las 22, fue suspendido esta mañana luego de que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictara la conciliación obligatoria. La medida fue confirmada por el sindicato que conduce Roberto Fernández, aunque aclararon que de no llegar a un acuerdo entre las partes, las medidas sindicales se retomarán “con más fuerza que nunca”.
Mediante un comunicado de prensa difundido en redes sociales, la UTA confirmó la acatación de la prórroga del periodo de Conciliación Laboral Obligatoria propuesta por la cartera que conduce Claudio Moroni, apenas un día después de que el propio Fernández ratificara que el cese de actividades continuaba en pie.
No obstante, advirtieron que las medidas de acción sindical podrían retomarse “con más fuerza que nunca” si Trabajo no firma el acuerdo salarial para los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia. “El salario no se negocia”, subraya la nota firmada por Fernández.
Horas antes de que se conociera la decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación, Fernández habló con radio La Red y precisó que están reclamando “un bono no remunerativo de 25 mil pesos”. Pero al mismo tiempo, lamentó: “Las empresas reconocen nuestro pedido, pero no pueden pagarlo porque el Estado les debe plata a ellos”.
Según contó el secretario general de la UTA, los empleados del sector hoy cobtran “150 mil pesos más un bono de 20 mil”.
La medida de fuerza que iba a tomar el sindicato del transporte automotor fue anunciada menos de una semana después de que el Gobierno nacional oficializara un aumento del 40% para el boleto de los colectivos que circulan por el AMBA, el cual permanecía congelado desde 2019.
Según se informó a través de la resolución 469/2020 publicada en el Boletín Oficial dos semanas atrás, se trata de un aumento necesario para el sistema de transporte automotor, que días atrás se vio afectado por una disposición de las cámaras empresariales de reducir al 50% los servicios por un el atraso en el pago de los subsidios.
De esta manera, desde este lunes el boleto mínimo de $18 pasó a $25,20, mientras que el que más utilizado, que costaba $20 (de 3 a 6 kilómetros de distancia), pasó a 28 pesos. El que cubre de 6 a 12 kilómetros se incrementó de $21 a $29,40; el que costaba $22 (de 12 a 27 kilómetros) pasó a $30,80, mientras que el segmento más largo, de 27 a 45 kilómetros que salía $23 ahora tiene un valor final de 32,20 pesos.
El incremento también se replica en el servicio de trenes de corta, media y larga distancia, así como en los pasajes del servicio ferroviario de jurisdicción nacional e interurbanos regionales.
Por lo tanto, en lo que respecta al servicio ferroviario, en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín el boleto será de $17,25; en la línea Urquiza de $11,25; en las líneas Roca y Belgrano Sur de $10,75 y en la línea Belgrano Norte $9,50.
Los aumentos también impactarán en los cuadros tarifarios de los ramales de larga distancia que unen la Ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca, Pinamar, Justo Daract, Tucumán, Córdoba, Rosario y Pehuajó; así como en los interurbanos regionales en Chaco, Salta, Neuquén, Entre Ríos, Córdoba y Misiones, y en los servicios locales extendidos en la Provincia de Buenos Aires.
La resolución del Ministerio de Transporte de la Nación aclara que los beneficios sociales de la tarjeta SUBE se mantienen para todos, con el 55% de descuento en la tarifa para el uso de más de un medio de transporte en el lapso de 2 horas.
FUENTE: Infobae.
Así se refirió el Gerente de City Bus, Ariel Ledesma, a las acciones del dirigente del gremio del transporte, Raúl Aguilera, que generaron un paro sorpresivo del transporte urbano en el día de ayer. "Lo que hace esta persona es vergonzoso y va en contra de la UTA nacional, inclusive", señaló, al tiempo que explicó que "ya hicimos las denuncias correspondientes".
Las autoridades nacionales precisaron que entregarán un monto mensual de hasta $3.850.000.000 en julio, agosto y septiembre, y de $4.500.000.000 en octubre, totalizando la suma de $16.050.000.000 de aportes con destino a los servicios que operan fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La comisión de Transportes volverá a debatir sobre los proyectos de ley que establecen nuevos parámetros para la distribución de los subsidios en una reunión que contará con la presencia de funcionarios nacionales del área.
Así lo señaló Santiago Gonzalez, gerente de Citybus, con relación a la asamblea que se dio en el día de ayer a raíz de la interna gremial que se sostiene hace un tiempo en la empresa. "Si no respetan las normativas de la empresa, van a ser todos sancionados", señaló.
El proyecto de ley nacional de respuesta integral, no solo refiere al VIH, sino que incorpora en la misma normativa a las hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis.
El abogado de los familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan contó que sus representados pidieron la intervención del relator especial de la ONU sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados por el fallo que benefició al ex presidente.
Así lo indicó el deseadense Martín "Cacho" Barría, quien participó del Campeonato Federal del Asado que se realizó a metros del Obelisco y coronó como campeona por primera vez a una mujer, de la provincia de San Luis.
Medalla de plata para el estudiante del Colegio Fátima de Río Gallegos e integrante del equipo argentino que participó de la 33° Olimpiada de Matemática del Cono Sur en la localidad de Mehuín, Chile.
Así lo aseguró Rocío López, hija de Marcela López, a raíz de los reclamos que los familiares están realizando bajo el lema “Misma Marcha, Mismo Dolor”. Además, comentó sobre las evidencias que se recolectaron, y la falta de investigación de dichas pruebas.
El hecho fue descubierto en el mediodía de hoy cuando descubrieron dos cajas grandes llenas de papeles y algunos otros dispersos por la costa, se tratarían de papeles de educación fechados entre los años 2019 y 2020.
El nuevo esquema incluye especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
Lionel Scaloni y su cuerpo técnico analizan cuáles serán los dos encuentros que tendría el seleccionado campeón de América como preparación para la próxima Copa del Mundo.