Argentina participará del proyecto para crear un satélite meteorológico latinoamericano

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación "apoyará financieramente una etapa del proyecto y liderará la formulación técnica" a través de su organismo descentralizado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

EL MUNDO08 de agosto de 2022
628aa29b7fed5_900

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación participará del proyecto regional de desarrollo de un satélite meteorológico latinoamericano impulsado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que buscará "adecuar la información disponible a las necesidades específicas de la región", señaló este lunes el ministro Daniel Filmus.

"La disponibilidad de un satélite regional puede permitir adecuar la información disponible a las necesidades específicas de la región. Y estas necesidades se han incrementado en complejidad y cantidad por el desafío creciente que representa enfrentar los efectos del cambio climático", señaló el ministro sobre el proyecto el viernes último en una reunión organizada por la OMM.

La Asociación Regional III de la OMM, que reúne a las agencias meteorológicas e hidrológicas de Sudamérica, definió la necesidad de realizar estudios y evaluaciones para el desarrollo de un satélite meteorológico geoestacionario de la región.

En este sentido, Filmus señaló que Sudamérica y África "son las últimas regiones del planeta que no cuentan con satélites meteorológicos propios, por lo que dependen de la información provista por terceros".

Además, resaltó que el Ministerio "apoyará financieramente una etapa del proyecto y liderará la formulación técnica" a través de su organismo descentralizado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

"Esto es posible gracias a los 30 años de desarrollo satelital de la Argentina y da cuenta de la importancia del desarrollo soberano en materia de ciencia y tecnología", sostuvo el ministro.

Con tal objetivo se propusieron emprender estudios de prospección sobre la viabilidad técnica y presupuestaria para el desarrollo del satélite.

Así, tanto el Ministerio como la CONAE presentaron una propuesta para el desarrollo regional conjunto del proyecto.

"La región sudamericana enfrenta diversos tipos de eventos climáticos extremos o efectos adversos del clima en las actividades productivas afectando seriamente la seguridad de sus habitantes y su economía, y en consecuencia la inversión en acciones tendientes a mitigar o lograr una adaptación a los efectos del cambio climático, son indispensables", señalaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

"Dentro de esa batalla, la disponibilidad de información satelital es una herramienta fundamental", concluyeron.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.