
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El pasado jueves, el Gobierno había formalizado la convocatoria a través de la resolución 7/2022, firmada por el ministro Moroni, y fue publicada en el Boletín Oficial, luego que Massa anunciara su disposición a reunirse con empresarios y líderes gremiales.
EL PAIS09 de agosto de 2022El Ministerio de Trabajo informó que la reunión de los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil fue postergada para el próximo lunes 22 de agosto para definir un nuevo piso salarial y actualizar el monto referido al desempleo.
"Por pedido de la CGT y de la propia UIA, y porque el 18 de agosto su presidente (Daniel Funes de Rioja) no se encontrará en el país, es que se decidió postergar la convocatoria para el Consejo del Salario para el lunes 22 de agosto en la sede del ministerio de Trabajo", indicaron a Télam fuentes de la cartera laboral.
El pasado jueves, el Gobierno había formalizado la convocatoria del Consejo del Salario a través de la resolución 7/2022, firmada por el ministro de Trabajo, Carlos Moroni, y publicada en el Boletín Oficial, luego que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara su disposición a reunirse con empresarios y líderes gremiales.
"Vamos a convocar el próximo jueves 11 a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares", señaló Massa en su primera conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.
El funcionario había indicado que "los salarios entre 50.000 y 150.000 pesos son los que se ven más perjudicados, allí vamos a enfocar el estudio de la modificación de las asignaciones familiares".
En la última reunión del Consejo, que fue el pasado 16 de marzo, se acordaron los nuevos montos del salario mínimo y prestaciones por desempleo y además se estableció la posibilidad de "revisionar" lo acordado.
En esa instancia se resolvió un aumento del 45% sobre la base del mes de marzo en cuatro tramos.
Ante la solicitud de un grupo de diputados del Frente de Todos (FdT) encabezado por Máximo Kirchner, el Gobierno decidió en mayo adelantar la vigencia del aumento del salario mínimo, vital y móvil que pasó a partir del 1 de junio de 45.540 pesos.
En tanto que este mes llegó a 47.850 pesos para trabajadores mensualizados y 239,30 pesos es el valor de la hora para trabajadores jornalizados.
Los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedaron en 13.292 y 22.153 pesos, según la medida firmada por el ministro Moroni y avalada por el exministro de Economía Martín Guzmán.
En aquella oportunidad, en los considerandos de la disposición, el Gobierno remarcó que "la recuperación del salario es una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha" y "para ello deben generarse todos los instrumentos necesarios para que el ingreso de los trabajadores y las trabajadoras crezca en términos reales".
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es presidido por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y convoca a 32 miembros, 16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora.
FUENTE: Télam.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.