
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Es en el marco de acuerdos firmados entre Kiev y Moscú, con la mediación de Turquía y la ONU. El envío de los cereales ayudará a paliar los efectos de la sequía, especialmente en el Cuerno de África, en el noreste del continente.
EL MUNDO16 de agosto de 2022






Un primer buque humanitario con rumbo a África zarpó este martes de un puerto del sur de Ucrania cargado con 23.000 toneladas de cereales y fletado por la ONU, anunció el Ministerio de Infraestructura ucraniano.


"El navío Brave Commander con cereales para África zarpó del puerto de Pivdenny. El cargamento ha salido hacia el puerto de Yibuti, donde los víveres serán entregados al llegar a consumidores en Etiopía", dijo la cartera en un comunicado publicado en Telegram.
Según la nota, el ministerio está trabajando con la ONU "en formas de aumentar el suministro de alimentos para los sectores socialmente vulnerables de la población africana", consignó la agencia de noticias Europa Press.
Al respecto, el ministro de Infraestructura ucraniano, Oleksandre Kubrakov, dijo el pasado domingo que esperaba que "dos o tres" buques adicionales fletados por Naciones Unidas pudieran zarpar próximamente hacia África.
Se trata del primer cargamento de ayuda alimentaria que sale de Ucrania con rumbo al continente africano tras la firma en julio de unos acuerdos entre Kiev y Moscú, con la mediación de Turquía y la ONU, para exportar por el mar Negro cereales ucranianos bloqueados debido a la guerra.
El primer buque comercial zarpó el 1 de agosto. Desde la entrada en vigor del acuerdo, una quincena de barcos salieron de Ucrania, según las autoridades del país, pero el de este martes fue el primero fletado por la ONU con un cargamento de ayuda humanitaria.
El envío de los cereales ayudará a paliar los efectos de la sequía, especialmente en el Cuerno de África, en el noreste del continente, donde el hambre y las condiciones climáticas adversas están destruyendo los medios de subsistencia en estos países.
Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), un número récord de 345 millones de personas en 82 países están enfrentadas a una inseguridad alimentaria aguda, mientras que 50 millones de personas en 45 países corren el riesgo de morir de hambre sin ayuda humanitaria.
"Abrir los puertos del mar Negro es lo más importante que podemos hacer en este momento para ayudar a los hambrientos del mundo", manifestó el director ejecutivo del PMA, David Beasley, quien consideró que el regreso del grano ucraniano al mercado mundial permitirá que "la crisis alimentaria mundial no se agrave aún más".
Ucrania y Rusia figuran entre los mayores exportadores mundiales de cereales, cuyo precio se ha disparado desde el inicio de la guerra.
FUENTE: Télam.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





