Tras la suspensión, Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en septiembre

El Presidente argentino tendrá una cumbre con su par norteamericano en septiembre luego de que se pospusiera por el covid que contrajo Biden.

EL MUNDO19 de agosto de 2022
62a276f902afb_950_534!

Tras la postergación, a Cancillería argentina le confirmó a El Cronista que el presidente, Alberto Fernández, se reunirá con el primer mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, en una reunión bilateral en la Casa Blanca y se espera que sea tras la asamblea de las Naciones Unidas.

La novedad, que fue anticipada por el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, durante el Consejo de las Américas, aún no tiene día definido. Resta que la Casa Blanca defina. 

"Estamos esperando que nos digan una fecha definida. Seguramente sea antes o después de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza el 20 de septiembre", explicaron a este medio.

La reunión se había postergado por el Covid-19 que contrajo Biden la semana previa al encuentro. Ese 26 de julio no pudo realizarse y no se había pactado una nueva cumbre hasta hoy.

La agenda de Alberto Fernández en Estados Unidos

Los principales temas que se tratarán son los el avance de China en Latinoamérica, los lazos comerciales y el préstamo que contrajo el país con el Fondo Monetario internacional, donde los Estados Unidos son uno de los principales accionistas y tienen injerencias sobre las decisiones que toma el organismo en torno a los préstamos. 

El viaje de Fernández se producirá luego del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, que irá a Norteamérica la primer semana de septiembre para reunirse con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.

Fernández apuntará a conseguir un respaldo de Estados Unidos en las negociaciones por la deuda con el FMI, que están en plan de redefinición por los efectos económicos de la guerra a nivel mundial. Tras el acuerdo pautado con el Fondo, quedan nueve revisiones de las metas macroeconómicas acordadas.

Resta saber quiénes integrarán la comitiva que acompañará al Presidente en la gira a los EEUU. En el fallido viaje de julio, sería acompañado por la ex ministra Silvina Batakis que en su corto período a cargo de la cartera de Economía se había trasladado a los Estados Unidos para reunirse con organismos internacionales e inversores.

FUENTE: El Cronista.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.