Conmebol, contra el cambio de formato de las Eliminatorias

El organismo sudamericano resolvió en forma unánime pedir a la FIFA que se sostenga el actual sistema en el que se miden todos contra todos. La variante se realizaría para el Mundial 2026.

DEPORTES23 de agosto de 2022
messi-julian-alvarezjpg

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió en forma unánime pedir a la FIFA que mantenga el actual formato de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026 "con partidos de ida y vuelta, en la modalidad de todos contra todos".

La decisión la adoptó el Consejo del máximo organismo del fútbol sudamericano durante un reunión este lunes en Santiago.

El cambio en el formato debería comenzar a regir después del Mundial de Qatar 2022, pasando de 32 a 48 las selecciones que disputan la máxima justa.

La FIFA plantea implementar el nuevo modelo de clasificación en Sudamérica para el Mundial que organizarán de forma conjunta el 2026 Canadá, Estados Unidos y México.

Actualmente, las 10 selecciones sudamericanas se enfrentan todos contra todos ida y vuelta, clasifican los 4 primeros y el quinto pasa al repechaje con un combinado de otro continente.

Cambio de formato de las Eliminatorias
El nuevo formato crearía dos grupos de cinco equipos, cada uno de los cuales jugaría partidos de ida y vuelta contra los cinco del otro grupo. En total, cada combinado jugaría 10 partidos.

Los dos primeros de cada grupo clasificarían en forma directa al Mundial. Terceros y cuartos se enfrentarían entre sí, con boleto directo para los vencedores. Los perdedores jugarían por la plaza al repechaje.

En la eliminatoria sudamericana para el Mundial de Qatar, Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay clasificaron en forma directa, mientras que Perú fue al repechaje, donde perdió por penales contra Australia.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-07-17T164918.484

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de julio de 2025

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.