
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, explicó que la medida permitirá continuar con el "ahorro de divisas".
ACTUALIDAD24 de agosto de 2022La secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció la decisión de extender la vigencia del corte de biodiesel al 12,5%, medida que venció el 16 de este mes y que fue implementada hace dos meses para incrementar la oferta de gasoil en el mercado local.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Royón dijo que "estamos convencidos que debemos apostar a los biocombustibles que nos permiten un ahorro de divisas. Es por eso que hemos decidido, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Agricultura, prorrogar el corte al 12,5% de biodiesel".
En la misma línea, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, celebró la medida y aseguró que "marca el excelente trabajo coordinado entre las secretarías que componen el Ministerio de Economía y del acuerdo generado con la Mesa de Enlace en las reuniones de trabajo que venimos manteniendo".
La decisión fue comunicada por ambos secretarios tras la reunión que mantuvieron este mediodía el ministro Massa y Bahillo con autoridades de Coninagro, en la cual el titular del Palacio de Hacienda se hizo presente de manera inesperada para trabajar la agenda y los reclamos del sector expresado por los titulares de la Mesa de Enlace en un encuentro previo.
Al respecto, el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, dijo que durante la reunión los funcionarios les adelantaron esta medida "por otro período de tiempo para contrarrestar en alguna medida la problemática de la falta de gasoil, ya que muchas plantas de biodiesel están con capacidad operativa ociosa".
En junio pasado, el Gobierno nacional decidió subir de manera permanente el corte de biodiésel con gasoil del 5% al 7,5% para que sea provisto por las pymes de este sector, con el objetivo de aumentar la oferta del combustible antes los problemas de faltantes que se dieron en ese momento.
Además, de manera provisoria por espacio de dos meses, decidió incrementarlo un 5% extra el corte, hasta 12,5%, y habilitó la participación en la provisión a las empresas exportadoras de biodiesel.
La extensión de la vigencia del 12,5% no fue informada, por lo que se espera la publicación en el Boletín Oficial de la resolución correspondiente para contar con esa precisión.
Durante el almuerzo que los funcionarios nacionales mantuvieron con las autoridades de Coninagro, que se desarrolló en sede de la cámara en el centro porteño, también se trataron las problemáticas del sector que fueron presentadas a Massa tras su asunción por parte de la entidad y de la Mesa de Enlace, lo que generó expectativas de anuncios para el sector.
Bahillo, en declaraciones formuladas tras el encuentro, dijo que "más allá de los reclamos (de la entidad), dejaron planteado una cantidad muy diversa de temas que tiene que ver con las economías regionales".
"Fue una reunión muy rica. Nos permite tener de primera mano cuáles son las prioridades que se van marcando para seguir en un camino de construcción que nos permita crecer, sobre todo en estas producciones", agregó el secretario.
Respecto al denominado "dólar soja", la herramienta creada por el Banco Central que vence el 31 de agosto próximo, Bahillo se limitó a señalar que se "está evaluando" el instrumento.
"Es un tema que planteó la Mesa de Enlace en la primera reunión. También lo transmitieron los técnicos. Allí plantearon que necesitaban una mejora en el valor del dólar para la liquidación de la soja y en el mecanismo de liquidación. Se está trabajando", dijo el secretario.
El martes, Bahillo -al participar de un congreso organizado por Coninagro- dijo que esta herramienta "no fue efectiva" y que era necesario "reformularla".
Otro de los participantes del encuentro de este mediodía, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, consideró que “fue una reunión en buenos términos".
"No especificamos sobre el tema dólar soja. Los técnicos intercambiaron visiones y hay fuentes de trabajo que peligran, por eso le trasladamos las problemáticas de nuestras economías regionales”, agregó el dirigente cooperativo.
En diálogo con Télam, Iannizzotto dijo que "se habló fundamentalmente de los cinco temas que le planteamos a Massa apenas asumió, como la falta de competitividad cambiaria, la presión impositiva, el equilibrio fiscal, el sistema laboral y la problemática de las economías regionales".
Por su parte, Laucirica señaló que la posibilidad de una reforma tributaria también fue parte del diálogo.
“Una reforma fiscal integral, una de las propuestas que se habló entre Massa y la Mesa de Enlace, consultamos si seguía viéndola como viable y la ratificó, para ello se comprometió a conformar en el ámbito del Congreso una Comisión que estudiara una reforma tributaria integral que privilegie impuestos a las ganancias en detrimento a impuestos regresivos como los Derechos de Exportación e Ingresos Brutos", indicó el vicepresidente de Coninagro.
FUENTE: Télam.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El Presidente utilizó sus redes para defender al primer candidato a diputado en Provincia. “Como todo ladrón, creen a otros de su misma condición”, sentenció.
Se estima que el regreso al Aeropuerto El Palomar será aproximadamente entre las 22.00 o 23.00hs de este jueves.
Sin autorización y utilizando personal y recursos de la Legislatura, el Vicegobernador Fabián Leguizamón se vio envuelto en un escándalo en El Calafate cuando -sin pedir autorización- usó un dron para tomar imágenes del edificio educativo de la Fundación Valdocco. Hubo denuncia en la Policía y un escándalo en el Hotel donde se hospedaba ya que fueron a pedirle explicaciones.
El referente de La Libertad Avanza llamó a votar la lista de Jairo Guzmán en las próximas elecciones para acompañar el proyecto del presidente Javier Milei en el Congreso. Dijo que el gran logro de la gestión es haber bajado la inflación y, tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, consideró que “faltó reconocer el gran esfuerzo que viene realizando el pueblo argentino”.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.