El Instituto de Energía participó de la segunda Cumbre de Energía Argentina Summit 2022

Bajo la premisa de reunir a los principales operadores actuales y futuros de las industrias del petróleo, el gas y la energía de nuestro país y del resto de América Latina, este martes comenzó la segunda edición de la conferencia Argentina Energy Summit 2022, un evento fundamental en el escenario hidrocarburífero actual, organizado por las firmas IN-VR y The Energy Circle.

LA PROVINCIA 25 de agosto de 2022
WhatsApp_Image_2022-08-25_at_10.05.45_AM

La apertura del evento, estuvo a cargo de Chryssa Tsouraki, CO-CEO y Fundadora de IN-VR, y Saúl Feilbogen, Partner del Estudio de Abogados Vitale, Manoff & Feilbogen. En su alocución inicial, Tsouraki señaló que “nuestro objetivo es reunir una comunidad de expertos en energía para poder comunicarnos directamente con los inversores extranjeros que no han estado antes en Argentina o no han pensado en Argentina”

La cumbre presentará una plataforma única para el establecimiento de contactos estratégicos y contempla el desarrollo de diversos temas, algunos de ellos fueron tratados en la jornada del martes, vinculados por ejemplo a el desarrollo del mercado de GNL, la realidad y el futuro de las actividades offshore y onshore, el avance de proyectos de infraestructura de gas y la reducción de los costes de producción en Vaca Muerta, con una mirada también al desarrollo de energías renovables de hidrógeno en nuestro país.

En ese contexto, durante la jornada del martes, el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus realizó una disertación en la que describió la situación actual de la Cuenca del Golfo de San Jorge y de la Cuenca Austral respectivamente, además disertó respecto del potencial que cada una de las cuencas ofrece, en el caso de la Cuenca Austral puntualmente.

Asimismo, el funcionario destacó la importancia de la formación Palermo Aike y el protagonismo que está adquiriendo el desarrollo de la actividad no convencional, fundamentalmente de la producción de gas y la búsqueda de posibles desarrollos shale. Acerca de la CGSJ el funcionario explicó que se están desarrollando pruebas piloto de recuperación terciaria, se está explorando la formación D-129, entre otros detalles.

Finalmente, el presidente del IESC destacó las oportunidades de negocio que representan algunas de las áreas de interés que la provincia tiene libres, con posibilidades muy favorables para el desarrollo de shale y tight gas y puso en valor las acciones que desde el estado provincial se vienen realizando en todos los niveles para la promoción y el desarrollo de la actividad en Santa Cruz.

El miércoles 24 estuvo presente cerrando el evento, la secretaria de Energía de la nación, Flavia Royón junto al Subsecretario de Hidrocarburos Federico Bernal.

Último Momento
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Lo más visto
webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.