
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ministerio de Salud de la provincia, aclaró que es optativo el uso de barbijos en comercios
LA CIUDAD01 de septiembre de 2022El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia informó a la Cámara de Comercio de Río Gallegos que el uso del barbijo no es obligatorio, sino optativo en el ámbito mercantil, y que los comerciantes pueden optar por su uso o no dentro de sus locales.
De esta manera, las autoridades del ministerio, a través de la doctora Bárbara Weinzettel a cargo de la Secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, brindó una respuesta a la nota enviada por la Cámara de Comercio donde se solicitaba conocer la vigencia de las normativas sobre la obligatoriedad o no del uso de tapabocas en las instalaciones comerciales.
Desde la cartera sanitaria indicaron que “considerando la situación sanitaria actual, recordamos que el Ministerio de Salud de la Nación determinó la Resolución 705/21 que recomienda la utilización de barbijos en espacios cerrados. Esta situación es más recomendable aún en localidades que se encuentran en circulación comunitaria. La Provincia de Santa Cruz adhirió a la mencionada norma a través de la Resolución 452/22”.
En este sentido, se aclaró que “la norma nacional no se ha modificado, dado que aún se encuentra en estado de pandemia en el mundo y en nuestro país. Por lo cual, tal lo determinan los actos administrativos mencionados, el uso del mismo no es obligatorio, quedando a consideración, en este caso, del comerciante, la posibilidad de optar por el uso o no del barbijo dentro del comercio”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.