
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Del total de este año, unos u$s1.200 millones irán a las arcas del Banco Central. El objetivo es aumentar la liquidez en dólares de la entidad nacional.
EL PAIS06 de septiembre de 2022






El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes una línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por u$s3.000 millones, como parte un acuerdo alcanzado para repriorizar el programa de préstamos del país en lo que resta del año y engrosar las arcas en dólares del Banco Central (BCRA).


Lo cerrado en la gira que Massa realiza por Washington, Estados Unidos, comprende el envío de u$s500 millones al 30 de septiembre y otros u$s700 millones para el cierre del año.
Mientras que para el año que viene, se fijó la transferencia de al menos u$s1.800 millones, informaron las autoridades.
En definitiva, el pacto se traduce en una reapertura del BID con el país y una muestra de respaldo para que Argentina sume divisas en el Central, ya que del total de este año, unos u$s1.200 millones irán directo a las reservas nacionales.
También en la reunión se firmó el contrato de préstamo del Programa de Desarrollo, Inversión y Facilitación del Turismo de Naturaleza en Argentina: “La ruta natural”.
Al respecto, funcionarios argentinos y del BID indicaron que existen gestiones avanzadas para la firma de otros ocho prestamos ya aprobados por el Directorio por un monto de u$s1,208 millones.
Este total estará enfocado en la infraestructura social, entre las cuales se destacan el Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud en la Provincia de Buenos Aires (PROFIR II) por u$s1300 millones, el Programa de Mejoramiento de Barrios V por u$s1150 millones y el Programa de Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable en la Provincia de Buenos Aires por u$s175 millones.
Además, el presidente del BID, Maurice Claver Carone, adelantó que se espera someter al Directorio operaciones adicionales de préstamo por un monto u$s725 millones para financiar proyectos de inversión, totalizando u$s2.370 millones en todo el período 2022.
Por su parte, el Ministro de Economía señaló que los equipos técnicos se encuentran en conversaciones avanzadas para definir el programa de operaciones de préstamos del año que viene, que alcanzaría un monto de por lo menos u$s1,800 millones.
En declaraciones a la prensa, el titular del organismo financiero sostuvo: "Si la misión del ministro era venir a destrabar la relación con el BID podemos decir que el ministro tiene una misión cumplida".
"Hemos podido destrabar lo que estaba trabado y con una vía directa", remarcó el presidente del BID y añadió: "Sus críticas se habían dando cuando la Argentina tenía una política macroeconómica errática. Nosotros pedimos una política económica cohesiva".
"Ahora con el ministro tenemos una política cohesiva y podemos apoyar a la Argentina. En hora buena misión cumplida", celebró.
En tanto que el exintendente del partido bonaerense de Tigre expresó que "hoy es la reunión pública que consagra el trabajo de las últimas dos semanas".
"Las operaciones de libre disponibilidad que estaban pendientes se confirman y serán mayores a las previstas. Y además se abre la discusión por un monto importante para la cartera de préstamos 2023. Esto representa algo muy importante para la garantía de acumulación de reservas. El instrumento de financiamiento BID también es importante para las provincias porque nos permite financiar obras de infraestructura", indicó.
El ministro afirmó que "tener este programa con fechas de desembolsos ya definidas nos permite robustecer las reservas y tener financiamiento para distintos programas y para nosotros es una tranquilidad".
"De esta forma también se despejan dudas sobre la relación entre la Argentina y el BID", puntualizó Massa.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





