ATE convocó a un paro nacional para el 27 de septiembre por reclamo salarial

La gremial de trabajadores estatales informó que la medida incluirá movilizaciones. Buscan un incremento por encima de la inflación, el adelanto de los tramos de enero y marzo y el pase a planta de 30 mil empleados.

EL PAIS19 de septiembre de 2022
20220919161402_ate-nacional

La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó este lunes a un paro general en todo el país para el 27 de septiembre, con movilizaciones, ante "la situación de la paritaria en la actividad y la ausencia de respuestas oficiales al reiterado reclamo de adelantamiento de su revisión".

Un comunicado del gremio detalló que el consejo directivo y el secretariado nacionales y los titulares de los sindicatos provinciales de la ATE deliberaron hoy varias horas y resolvieron la huelga nacional, que incluirá movilizaciones en todo el territorio.

Hugo Godoy, titular de ATE y de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), ofreció un informe político-económico y explicó "la realidad de la paritaria anual", y rechazó "la ausencia de respuestas del Gobierno para adelantarla a septiembre".

Aumento salarial de emergencia

El dirigente gremial enfatizó que la huelga del 27 se realizará a nivel nacional, provincial y municipal también en demanda de un aumento salarial de emergencia, un incremento de la paritaria por arriba del proceso inflacionario, el adelanto de los tramos de enero y marzo de 2023 -10% cada uno- y el pase a planta de 30 mil empleados.

"El gremio y el Gobierno acordaron en su momento el pase de 30 mil trabajadores a planta permanente y ello aún no fue cumplido", afirmó Godoy, quien añadió que tanto la ATE como la CTAA continúan en estado de alerta y movilización en repudio del atentado e intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"La justicia impulsa un atropello contra los luchadores populares. Una prueba es el escandaloso juicio que realiza y al que es sometida Cristina Kirchner", subrayó el gremio.

Godoy detalló que mañana y el miércoles el Centro Nacional de Jubilados y Pensionados del sindicato y la secretaría de Previsión de la CTAA y otras organizaciones realizarán un acampe en el Congreso Nacional ante "la grave pérdida de poder adquisitivo de los ingresos de los pasivos y de derechos, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri", y en rechazo de "los actuales insuficientes aumentos" para el sector.

"El 70% de los jubilados y pensionados desde este mes percibirá ingresos de solo 43.353 pesos", aseguró el sindicalista, quien sostuvo que el miércoles la ATE Y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) realizarán una jornada nacional de lucha y un acto frente a las puertas del Ministerio de Salud en demanda de "la paritaria en todo el país, un aumento de emergencia y el 82% móvil" sectorial.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.