
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El Gobierno tiene preparado un formulario para que los usuarios puedan renunciar a los subsidios en el agua (en el AMBA todos lo tienen) y así quedar habilitados a comprar dólares-
EL PAIS21 de septiembre de 2022






El Gobierno lanzará un formulario para que los usuarios del servicio de agua potable y cloacas puedan renunciar a los subsidios y, de esa forma, sigan habilitados a comprar dólares en los mercados legales.


Según pudo saber El Cronista, el Ente Regulador de Agua y Saneamientos (ERAS), que conduce Walter Méndez, espera que el Ministerio de Obras Públicas -la Autoridad de Aplicación-, dirigido por Gabriel Katopodis, otorgue la autorización para habilitar el registro. Esto podría suceder en los próximos 20 días.
Como todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, que incluye a la Ciudad y el conurbano) mantiene hasta el momento los subsidios a las tarifas de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la medida de que los subsidiados no puedan acceder a ningún tipo de dólar legal -ni el "ahorro" o "solidario" ni el MEP por la Bolsa ni el CCL ni la compraventa de Cedears- excluiría de los mercados formales a todos los usuarios del AMBA (unos 3,3 millones en total) y también a sus grupos familiares que conviven en los domicilios con ayuda estatal.
Y hasta ahora no existe la posibilidad de renunciar a los subsidios al agua porque tampoco hubo un formulario voluntario, ya que la segmentación de tarifas será con criterios geográficos y no socioeconómicos, a diferencia de la energía.
La Comunicación "A" 7606 del Banco Central (BCRA) establece que "las personas usuarias de los servicios púbicos que solicitaron y obtuvieron el subsidio en las tarifas derivadas del suministro de gas natural por red y/o energía eléctrica, como así también aquellas que lo hubieran obtenido de manera automática, y las que mantengan el subsidio en las tarifas de agua potable, no podrán mientras mantengan el beneficio acceder al mercado de cambios para realizar compras de moneda extranjera para la formación de activos externos, remisión de ayuda familiar y por operaciones con derivados".
Así, el Gobierno estaba empujando a todos los usuarios del AMBA a canalizar sus ahorros en las cuevas financieras con la compra de dólar blue.
INSCRIPCIÓN PARA LA SEGMENTACIÓN DE TARIFAS
Este lunes, el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, envió una nota administrativa a las distribuidoras Edenor y Edesur para que a partir de los próximos envíos de las facturas adjunten un instructivo para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE), el formulario base de la segmentación de tarifas de luz y gas.
De acuerdo a los datos que brindan fuentes oficiales, sobre unos 14,9 millones de hogares, solamente 9,8 millones completaron el RASE; de ellos, 5,6 millones (el 57% del total de inscriptos) entraron en la categoría de ingresos bajos y el Gobierno sospecha que hay usuarios que mintieron en la Declaración Jurada.
FUENTE: El Cronista.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





