
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) ordenó eliminar las marcas con el objetivo de agilizar los trámites y la registración migratoria desde abril. Enterate los pasos para realizar el trámite.
EL PAIS27 de septiembre de 2022






Hasta este año, los pasaportes contaban con diferentes sellos cuando una persona entraba o salía del país, práctica que se desestimó cuando la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) ordenó eliminar las marcas para mejorar los tiempos y la seguridad.


A mediados de abril, la titular de la DNM, Florencia Carignano, señaló que “la digitalización del registro de ingreso y egreso al país que elimina el sellado en el pasaporte, minimiza los costos y los riesgos de fraude”. Asimismo, aclaró que “la medida se implementará de manera progresiva en todo el país”.
La eliminación de sellos comenzó el 25 de abril en los pasos aéreos y marítimos y se amplió progresivamente para todo tipo de pasajeros.
¿Cuál fue el objetivo? que los pasajeros y pasajeras realicen sus trámites en forma más rápida, se agilice la registración migratoria y se reduzcan los tiempos de atención al pasajero. De esta manera se simplifica el trámite y se minimizan los costos. Además, se disminuye el riesgo de fraude y se elimina la carga administrativa.
En este contexto, aunque muchos no lo sepan, se puede solicitar el "sello digital" más reciente o comprobantes de tránsitos anteriores.
Cómo pedir tu sello online en el pasaporte
Los pasajeros podrán pedir un comprobante online de entradas y salidas del país, es decir, un certificado gratis de su último tránsito migratorio, lo que antes estaba disponible a través del pasaporte. El solicitante podrá hacerlo en cinco simples pasos:
Entrar al sitio oficial de Migraciones.
Clickear en la sección "consultar tus tránsitos internacionales".
Para buscar el último tránsito, tendrás que adjuntar tus datos sobre el último vuelo.
En caso de que la información sea verídica, el buscador va a mostrar todos los detalles del último paso por Migraciones: fecha, hora, lugar y hasta el nombre del inspector o inspectora que estaba en el puesto.
Tocando en "Ver ticket" ya se podrá descargar el comprobante en formato PDF.
FUENTE: Ámbito.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





