
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
La presidencia de la República Checa anunció que el convenio se refiere a una reducción obligatoria de demandas de electricidad. Sin embargo, los 27 países aún permanecen divididos sobre una propuesta de adoptar un tope al precio del gas importado.
EL MUNDO30 de septiembre de 2022Los ministros de Energía de Europa alcanzaron este viernes en Bruselas un acuerdo político sobre medidas de emergencia para tratar de contener los elevados valores de las facturas de energía, ante la pronta llegada del invierno boreal.
La presidencia de la República Checa anunció que el acuerdo se refiere a una reducción obligatoria de demandas de electricidad, un tope a los beneficios de productores de energía no basados en gas, y una contribución solidaria de generadores de electricidad apoyados en combustibles fósiles.
Sin embargo, los 27 países aún permanecen divididos sobre una propuesta de adoptar un tope al precio del gas importado en la Unión Europea (UE), una idea que enfrenta resistencias en especial por parte de Alemania, principal economía del bloque, reseñó la agencia de noticias AFP.
Las preocupaciones por el alza en los precios de la energía se habían expresado ya a fines de 2021, pero desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, la situación se transformó en una crisis de primera línea
Las preocupaciones por el alza en los precios de la energía se habían expresado ya a fines de 2021, pero desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero, la situación se transformó en una crisis de primera línea.
Con el inicio de la guerra, la Unión Europea (UE) adoptó una serie de sanciones sin precedentes y, en represalia, Moscú redujo drásticamente su suministro de gas natural, un componente central para mantener en movimiento la industria europea.
"Estamos en una guerra energética con Rusia, se acerca el invierno y tenemos que actuar ahora", dijo al llegar a la reunión el ministro checo de Energía, Jozef Sikela, cuyo país ejerce la presidencia rotativa del Consejo Europeo.
Un grupo de 15 países envió esta semana una carta a la Comisión Europea para defender la idea de definir y adoptar un precio máximo para el gas, como forma de contener la imparable suba de los costos.
La idea es adoptar un tope en los precios para todas las importaciones de gas al bloque, que abarca el fluido por gasoducto desde Rusia, pero también los envíos de gas natural licuado desde Estados Unidos y otras fuentes.
La Comisión Europea, en cambio, parece más inclinada a limitar la medida al gas importado de Rusia.
En ese cuadro, la ministra española Teresa Ribera dijo al llegar a la reunión que la Comisión Europea "no acaba de encontrar cuál es el espacio en el que todos los estados miembros podamos responder positivamente".
Por ello, apuntó, "efectivamente hoy no saldremos con una conclusión definitiva en un texto que pueda ser implementado inmediatamente".
Un grupo de 15 países envió esta semana una carta a la Comisión Europea para defender la idea de definir y adoptar un precio máximo para el gas
Varios países de la UE adoptaron medidas de protección especial a los consumidores particulares para pagar las cuentas de electricidad, aunque la medida tiene un costo descomunal y por lo tanto diversos países piden una definición sobre su continuidad.
Alemania, el más afectado directamente por la ausencia de gas barato para mantener su industria, ya adelantó que liberará 200.000 millones de euros para proteger a los hogares y empresas alemanes de una "guerra energética".
"Europa se enfrenta al chantaje energético de Rusia, y la demanda global de gas es mayor que la oferta", dijo la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.
Otra medida en discusión es fomentar una sensible reducción en el consumo de energía.
Una de las dificultades de definir una respuesta de conjunto está en que los países del bloque tienen un perfil diferente en materia de necesidad energética.
FUENTE: Télam.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.