
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
En menos de dos semanas iniciará la operación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) a partir de una resolución conjunta entre la Secretaría de Comercio y la AFIP en sustitución del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), que quedará en desuso.
EL PAIS09 de octubre de 2022Un nuevo sistema de importaciones, que buscará darle un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares, entrará en funcionamiento el 17 de octubre próximo, informaron este sábado fuentes oficiales.
En menos de dos semanas, comenzará a operar el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) a partir de una resolución conjunta entre la Secretaría de Comercio y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en sustitución del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) que quedará en desuso.
Este nuevo sistema permitirá "tener una trazabilidad de 100% de la operatoria, tratando de ordenar el esquema y dándole previsibilidad a la hora de que el importador comienza con el proceso y así sepa la fecha de giro estimada", explicaron las fuentes del Ministerio de Economía.
La decisión de poner en funcionamiento este nuevo esquema responde a los resultados obtenidos a través de la revisión realizada del SIMI por parte del Ministerio de Economía y la AFIP, que en un trabajo conjunto de 60 días pudieron detectar la registración en forma reiterada de SIMI generando una duplicación de las mismas.
Desde principios del año hasta el 27 de septiembre se registraron importaciones por US$ 57.531 millones en valor FOB, mientras que esos mismos importadores por la misma mercadería registraron SIMI por US$ 94.076 millones, lo que significa "65% más de SIMI presentadas por lo que se importó".
Otras irregularidades que comprobó la revisión fueron SIMI registradas por montos que exceden la medida anual de importaciones, con ejemplos de empresas que en un año normal importaban por US$ 25 millones, pero que presentaron SIMI por US$ 128 millones.
También fueron descubiertas SIMI que incluyen mercaderías ajenas al rubro o con posiciones arancelarias alteradas para sobrefacturar la importación futura mediante una triangulación, por la cual se denunció a 715 empresas con 28 mil operaciones por US$ 650 millones, informaron las fuentes.
Además, se registró el "uso abusivo de cautelares mediante la presentación masiva de SIMI por montos cercanos a los US$ 4.000 millones y también empresas con declaraciones juradas inexactas para obtener de manera irregular de CEF (Capacidad Económica Financiera).
La decisión de poner en funcionamiento este nuevo esquema responde a los resultados obtenidos a través de la revisión realizada del SIMI por parte del Ministerio de Economía y la AFIP
En base a estas cuestiones que se dieron en el marco del sistema anterior, el Gobierno nacional pondrá en funcionamiento el SIRA, que busca una mayor transparencia, trazabilidad y previsibilidad a las operaciones de importación.
Para la aprobación de los permisos a través del SIRA se tendrá en consideración un análisis de capacidad económica financiera del importador y el perfil de riesgo aduanero y fiscal.
En este punto se tendrán en cuenta empresas que tiene facturas apócrifas, sobrefacturación de importaciones y las que hacen uso abusivo de las cautelares.
También existirá una Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior, que permitirá al Estado tener una suerte de tablero de control para realizar un monitoreo en tiempo real del flujo financiero y físico del comercio exterior.
"Eso nos va a permitir desde que nace la SIRA hasta que se produzca el giro tener la trazabilidad de despacho por despacho de importación, el banco desde el que se realizó el giro y a que SIRA corresponde", explicaron.
También se establecerán facilidades para las pymes y entidades civiles, dándole previsibilidad a las empresas en la fecha de giro, que podría acortarse a 60 días de los 180 actuales.
Otro punto es el trámite facilitado para importadores que no requieran acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), sino que busca importar con dólares propios.
Por último, se mantendrá la vigencia de aquellas SIMI que hayan sido aprobadas, que ya tienen despacho y mercadería ingresada, mientras que las que están pendientes de aprobación deberán ser presentadas de nuevo.
En cuanto a los servicios, se establecerá junto con el SIRA el Sistema de Importaciones de la República Argentina de Servicios al Exterior (Sirase), cuyos principales puntos coinciden con la importación de mercadería.
Aquí también se apunta a la problemática de sobrefacturación de fletes, entre otros puntos, por lo cual se va a publicar "un rango de precios referenciales en el valor de flete puerto por puerto".
"Vamos a ser más justos y equitativos con todos los contribuyentes, porque el hecho de que se presenten tantas cautelares o infrinjan las normativas, hay un trabajo burocrático que va a hacer mucho más sistémico y ágil y así el que no cumpla, no va a entorpecer al que sí lo hace", concluyeron las fuentes.
FUENTE: Télam.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.