
Senado: Victoria Villarruel le tomó juramento a los nuevos legisladores
EL PAIS28 de noviembre de 2025Patricia Bullrich fue aplaudida de pie por Karina Milei y Manuel Adorni.


Las protestas estallaron el 16 de septiembre, cuando Amini murió tres días después de caer en coma, tras haber sido detenida en Teherán por la policía de la moral, por una supuesta infracción del estricto código de vestimenta de las mujeres.
EL MUNDO13 de octubre de 2022






Unas 200 personas murieron, entre ellas 23 menores, en la represión iraní durante las más de tres semanas de protestas desencadenadas por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini mientras estaba bajo custodia de la Policía de la moral por incumplir el código de vestimenta para las mujeres, según informó este miércoles la ONG Irán Human Rights (IHR), con sede en Noruega.


La ONG actualizó este jueves su recuento para dar cuenta de 201 víctimas mortales, repartidas en 18 provincias. Solo en Sistán y Baluchistán fallecieron 93 personas, mientras que en Mazandarán murieron otras 28.
En el Kurdistán iraní, IRH informa de 14 muertes, si bien aún debe determinar "la magnitud de la represión" durante las protestas de estos últimos días, especialmente en la ciudad de Sanandaj.
En este sentido, denunció cortes en el servicio de Internet que complican la obtención de información.
El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, se refirió por segunda vez a las últimas protestas para volver a señalar a las grandes potencias occidentales, especialmente a Estados Unidos, como instigadores de las movilizaciones que tienen como principales protagonistas a las mujeres.
Jamenei dijo que se trata de una respuesta "torpe" de los gobiernos extranjeros a los avances de la república islámica, pero llamó a las autoridades locales a no dejarse distraer por lo que considera "pequeños incidentes".
Asimismo, exhortó a distinguir entre los verdaderos cerebros de las protestas, "elementos del enemigo", y la población que se habría visto "provocada" a sumarse, según un discurso recogido por la cadena de televisión estatal y reproducido por la agencia de noticias Europa Press.
Según la investigación de las autoridades iraníes, Amini murió por una enfermedad preexistente y no por la golpiza recibida por llevar mal puesto el velo, aunque su familia insiste en que gozaba de buena salud.
En tanto, una manifestación de abogados fue dispersada este miércoles con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad iraníes, según IHR.
"Mujer, vida, libertad", corearon en Teherán los abogados en su primera participación en este movimiento.
Acuerdo en el UE
Por otro lado, los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo para adoptar sanciones contra los funcionarios responsables de la represión en Irán, informaron fuentes diplomáticas en Bruselas a la agencia de noticias AFP.
El acuerdo sellado por los embajadores de la UE deberá ser confirmado el lunes por los ministros de Relaciones Exteriores, que tienen en agenda una reunión en Luxemburgo
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo que "es el momento de sancionar a los responsables" por la represión.
"Nuestro mensaje debe ser muy claro. Debemos pedir que cese la violencia. Las mujeres deben poder elegir. Y debemos responsabilizar a los responsables de la represión a las mujeres", señaló
El director de IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam, instó en un comunicado a la comunidad internacional a dar una "respuesta inmediata" para "prevenir más muertes en el Kurdistán".
Los detenidos en el marco de estas protestas también se cuentan por cientos y, aunque no hay balances claros, las autoridades sí informaron hace unos días que son más de 1.800, aunque las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos estiman que la cifra real es mayor.
Las autoridades judiciales informaron sobre la imputación de más de un centenar de presuntos "alborotadores".
Según el portal del sistema judicial, Mizan, unas 60 personas fueron imputadas en Teherán y otras 65 en Hormozgán, aunque no han trascendido los detalles de los cargos.
Las protestas estallaron el 16 de septiembre, cuando Amini murió tres días después de caer en coma, tras haber sido detenida en Teherán por la policía de la moral, por una supuesta infracción del estricto código de vestimenta de las mujeres.
El Gobierno del presidente conservador Ebrahim Raisi endureció recientemente el control para que las mujeres cumplieran con el código islámico, lo que multiplicó en los últimos meses las denuncias por el uso excesivo de la fuerza ejercido por la policía de la moral.
La violencia en Zahedán, en tanto, estalló el 30 de septiembre durante unas protestas que surgieron después de que una adolescente denunciara que un comandante de la policía de la región la había violado.
FUENTE: Télam.





Patricia Bullrich fue aplaudida de pie por Karina Milei y Manuel Adorni.

Servicios Públicos Sociedad del Estado anunció que el domingo 30 de noviembre habrá una interrupción eléctrica entre las 06:00 y las 12:00 en gran parte de la ciudad. Los trabajos incluyen la colocación de reconectadores y mantenimiento preventivo en líneas de media tensión.

La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

Las autoridades trabajand para verificar sus datos personales.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.



Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves 27 de noviembre Río Gallegos tendrá una jornada con temperaturas moderadas, inicio soleado y un progresivo incremento de la nubosidad hacia la tarde y la noche.

La Prosecretaria de la Sociedad Rural de Río Gallegos invitó a la comunidad a la Fiesta del Cordero que se desarrollará el 5 y 6 de diciembre. “Toda la carne que traemos es de frigorífico, lo que hace una trazabilidad de la sanidad para el consumidor. Es importante saber cómo se faenó esa carne”, resaltó.

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.





