
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Las Becas Progresar son una ayuda a los estudiantes para finalizar sus estudios. Enterate quiénes pueden acceder al bono de octubre.
ACTUALIDAD23 de octubre de 2022La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto con el Ministerio de Educación sigue adelante con el programa de Becas Progresar, una asistencia que acompaña a los estudiantes de todos los niveles en la finalización de sus estudios. El aporte económico se brinda durante 12 cuotas todo el año, y el titular cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al finalizar el período, acreditando la condición de alumno regular.
Los distintos montos de la asistencia van desde los $7.400 a los $10.400.
Becas Progresar: cómo acceder al bono
Los beneficiarios de las Becas Progresar podrán estudiar idiomas y así recibir un plus de $6.000 con el "Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras". Para acceder a este ingreso extra, deberán completar un curso virtual con una cursada de cuatro meses, en el que podrán elegir entre los siguientes idiomas: inglés, portugués, francés, chino, italiano o alemán.
Tras aprobar un nivel, los titulares podrán continuar formándose en la misma lengua u optar por una nueva. Recibirán el plus al completar cada nivel, que se cobrará junto con el haber de la beca.
Cuáles son los requisitos
Los beneficiarios deberán percibir algunas de las siguientes líneas de la prestación social:
Progresar 16 y 17 años
Educación obligatoria
Educación superior
Progresar Trabajo
Cómo inscribirse
La inscripción para estudiar idiomas se realiza a través de la web oficial argentina.gob.ar/progresar o desde la aplicación Progresar+.
Becas Progresar: calendario de pagos octubre 2022
A partir de hoy, se inicia el calendario de pagos para los beneficiarios de Becas Progresar.
DNI terminados en 0 y 1: 11 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 12 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 13 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 14 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 17 de octubre
FUENTE: Ámbito.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.