
A partir del 1° de abril está disponible la inscripción a los Juegos Culturales Evita 2023 en la página web de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno.
A partir del 1° de abril está disponible la inscripción a los Juegos Culturales Evita 2023 en la página web de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno.
Autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con productores y representantes de las distintas Sociedades Rurales de nuestra Provincia con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional para optimizar la prevención y el combate de los delitos rurales.
Así lo sostuvo el doctor Miguel Ríos, Director de la Clínica San Benito, quien se refirió a los inconvenientes que tiene la clínica, un espacio fundamental para los vecinos del barrio. Y es que hace un año que está habilitada y en funcionamiento, no obstante, faltan los convenios con las obras sociales para no atender únicamente a pacientes particulares. Los detalles
Lo confirmó la Secretaria General de ADIUNPA, Karina Dodman, quien se pronunció sobre el paro que lleva adelante la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) hasta el viernes 31 de marzo por una reapertura de paritaria salarial de manera urgente.
El Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables de Río Gallegos a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación organiza para este Domingo 2 de Abril, una Gran Locreada a beneficio de nueve clubes de la localidad que pertenecen a la Asociación Independiente de Fútbol Barrial “AIFB”.
Se declarará la Emergencia Agropecuaria en diversas regiones, pero desde las entidad gremiales piden que no se cobre al anticipo de Ganancias a los productores afectados.
EL PAIS 23 de octubre de 2022La sequía que afecta a la región núcleo terminó por complicar los planes económicos que tenía el equipo que lidera Sergio Massa para llegar a fin de año y comienzo del próximo con un cierto nivel de tranquilidad. La falta de lluvias no solo generó caídas estrepitosas en la proyección de la cosecha de trigo -que sería menor a las 15 millones de toneladas- sino también en el ingreso de divisas estimado para ese período. Las proyecciones preliminares dan cuenta que si se comprara el ingreso de dólares de trigo del año pasado con la actual campaña la merma sería de nada menos que u$s3.300 millones, aunque hilando más fino y solo contando lo que se restaría en exportaciones, el actual ciclo ya arroja un pérdidas por u$s1.500 millones.
En zonas tradicionalmente trigueras las pérdidas en algunos lotes son prácticamente totales y es por eso que esta semana el Gobierno encarará una serie de reuniones con diversos referentes del sector para poner en marcha medidas tendientes a asistir a aquellos productores más afectados. Por lo pronto se sabe que se declarará la emergencia por sequía en diversos departamentos de la región núcleo y eso traerá aparejado algún tipo de alivio para los productores, que van desde créditos blandos, fondos no reintegrables, hasta condonación de deudas.
En este contexto, la Federación Agraria Argentina (FAA) planteó su preocupación por la situación de los pequeños y medianos productores por la sequía y las consecuencias de las heladas y el granizo. "Los productores de gran parte del país hacemos malabares en soledad para hacer frente a una gravísima sequía que castiga por igual a la Pampa Húmeda como a las economías regionales, así como otros se enfrentan a las consecuencias de heladas o granizos", afirmó la entidad en un comunicado.
Según Federación Agraria, continúan "con un Fondo de Emergencia devaluado, con un monto irrisorio, que no alcanza para dar respuesta a las necesidades de todos los afectados". "No se actualizan los 500 millones de pesos, ni se avanza con el abordaje de una política integral y profunda, capaz de hacer frente a tantas inclemencias, que son cada vez más profundas y reiteradas. No se debate acerca de un seguro multirriesgo, ni se proponen abordajes específicos para tanto daño", agregó.
Para FAA, es "tiempo de respuestas" y planteó la necesidad de que "se deje de cobrar anticipos de ganancias que no existirán, que se piense en cómo ayudar a tantos productores que hoy no saben cómo afrontarán el pago de sus créditos; o de qué modo continuarán produciendo".
"Los productores seguimos esperando soluciones; el tiempo se agotó y no queremos ni podemos seguir luchando solos contra la naturaleza, para que luego la política siga pagando su fiesta eterna con los magros resultados de nuestra producción y nuestro enorme esfuerzo", concluyó.
Algo similar había planteado semanas atrás el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, quien pidió expresamente al Gobierno que deje de cobrar el anticipo del impuesto a las Ganancias a aquellos productores que hoy están sufriendo los efectos de la sequía en sus campos.
El escenario es todavía más complejo en lo que respecta al mercado exportador y la posibilidad latente de que pueda faltar trigo en el mercado interno. Semanas atrás el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se reunió con diversos actores de la cadena triguera y a los exportadores se les remarcó que se cumplirían los embarques comprometidos. Eso si, el volumen de equilibrio fijado en 10 millones de toneladas ya no sería viable y por eso las exportaciones quedarían clavadas en poco más de 8 millones de toneladas que es lo que en la práctica ya habían declarado los exportadores.
Por estas horas en el sector agropecuario corre un rumor muy fuerte que de continuar la sequía recortando los rindes productivo, el Gobierno echará mano a una intervención más drástica en el mercado. Preocupa que la poca disponibilidad del cereal encarezca los valores internos de productos claves como la harina o el pan. Algo que no suena tan descabellado porque el precio de trigo futuro hoy cotiza por arriba de la mercadería con entrega inmediata.
Divisas en la mira
Lógicamente la sequía no solo está complicando a la campaña de trigo sino también retrasa la siembra temprana del maíz y el girasol, mientras el Gobierno ya descarta que diciembre y enero próximo serán dos meses muy complicados ante la caída del ingreso de divisas, es que para ese entonces se esperaba un mayor ingreso de dólares del trigo que ahora no llegarán. Es por eso que dentro de las reuniones de esta semana se trabajará con nuevas cuentas sobre la mesa para continuar cuidando los dólares que ingresan y monitorear de cerca las importaciones. Divisas no sobran.
La apuesta fuerte continúa siendo la soja, pero lo cierto es que el perfil hídrico de los suelos es también una preocupación para los productores antes de arrancar la siembra y por otro lado, los precios internacionales tenderían a retraerse de cara al próximo año. Un combo explosivo que por estas horas ocupa y preocupa al equipo Económico.
FUENTE: Ámbito.
Además, desde INTA pronosticaron 3 eventos de lluvias para los próximos 14 días de variada intensidad sobre el centro y el norte del país
Los dirigentes del campo reclamarán “medidas concretas y urgentes” para enfrentar el problema, como alivio fiscal y financiamiento. Presión de las bases de productores sobre las entidades para que exijan cambios en las retenciones.
Se elaborará un cronograma de tareas a solucionar para hacer frente al fenómeno climático que afecta al agro en el corto y mediano plazo. Los ruralistas calificaron de "muy positiva" la reunión.
Un usuario grabó con su celular los restos de los cardúmenes a orillas de la Laguna del Plata en la localidad de Vera y Pintado.
Distintas regiones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba recibieron buena cantidad de agua que repercutirá en la cosecha.
El titular de la cartera económica anunció que se tomarán medidas para mejorar la competitividad de las economías regionales. Qué preocupa al Gobierno.
La Selección Argentina tuvo su segundo amistoso en el mes y en menos de una semana, al medirse ante Curazao en el estadio Único de Madre Ciudades de Santiago del Estero ante una gran multitud que esperaba con ansias a los campeones del Mundo.
El equipo de Lionel Scaloni celebró el título en el Mundial de Qatar con dos triunfos ante Panamá y Curazao.
ANMAT realiza periódicamente controles a alimentos que muchas veces no son aptos para seguir siendo consumidos. Enteráte que alfajor no será más vendido.
El ganador del certamen se refirió a Julieta Illescas, quien apareció por primera vez en el estudio de Telefe la noche de su salida, acompañando a la familia Ginocchio.
A casi una semana que trascendiera una denuncia en su contra por supuesto abuso sexual, Jey Mammon se expresó públicamente en su cuenta de Instagram. El conductor, que hasta el momento solo se había manifestado mediante un comunicado escrito, subió un video a sus redes sociales dando su versión de los hechos.
Preocupado por la situación, el influencer detuvo el directo mientras que los seguidores aseguraban que veían “raro” al ex jugador de la Selección