
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Lula tiene 53% de los votos, frente a 47% de Bolsonaro. Así el líder del PT llegaría a su tercer presidencia. Se vota el domingo.
EL MUNDO27 de octubre de 2022






A tres días de las elecciones del domingo, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene el 53% de intención de voto contra el 47% del mandatario Jair Bolsonaro teniendo en cuenta los votos válidos, según la encuesta del instituto demoscópico Datafolha divulgado hoy.


El sondeo indicó que Lula amplió la ventaja, dentro del margen de error, ante Bolsonaro respecto de la pasada semana, cuando se proyectaba un 52 a 48%.
Los votos válidos excluyen los sufragios anulados y en blanco, tal como los cuenta el Tribunal Superior Electoral.
En votos totales, Lula tiene el 49% de intención de voto contra 44 del candidato del Partido Liberal, lo cual indica que Bolsonaro cayó un punto respecto de una semana.
El sondeo indica que hay 5% de personas que quiere votar en blanco o anular el voto y 2% de indecisos.
En la primera vuelta el 2 de octubre, Lula obtuvo el 48,4% contra el 43,3% de Bolsonaro.
El 92% de los electores indican que tienen su voto consolidado, contra 94% de la semana pasada.
Un dato clave para la elección, según Datafolha, es que el rechazo a Bolsonaro es de 50% contra el 45% de Lula.
En el principal reducto electoral del país, San Pablo, el estado más poblado, Bolsonaro lidera por 49 a 43, mientras que en Minas Gerais, segundo estado más populoso y el gran escenario de la elección, Lula tiene una victoria en intención de voto del 48 a 43 por ciento.
FUENTE: Ámbito.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





