
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
EL PAIS15 de septiembre de 2025Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Es organizado en forma conjunta por la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la provincia, la Cámara de Diputados de Santa Cruz y la UNESCO.
LA PROVINCIA 07 de noviembre de 2022Hoy en las instalaciones del auditorio del Club Boca se inició el Pre Foro Patagónico de Derechos Humanos con participación de representantes de la provincia de Tierra del Fuego. En el acto de apertura estuvieron presentes la directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos – UNESCO, Fernanda Gil Lozano, el director ejecutivo Adjunto del Foro Mundial de Derechos Humanos Rodrigo Gómez Tortosa, el periodista, escritor e hijo de Osvaldo Bayer, Esteban Bayer, la Prosecretaria de la Cámara de Diputados Alejandra Retamozo y la secretaria de Estado de Derechos Humanos de la provincia, Nadia Astrada.
El pre foro tiene por objeto permitir la participación desde distintos lugares del país y del mundo, de forma descentralizada y proporcional en todo el territorio argentino, para seguir democratizando los debates y la elaboración de propuestas de acción para el futuro con miras al Foro Mundial de Derechos Humanos 2023.
Cabe destacar que los asistentes se encuentran participando de las comisiones de Memoria, verdad y justicia; Desigualdad y lucha por la justicia social; y lawfare y acceso a la justicia.
“Es un honor para la provincia de Santa Cruz llevar adelante este pre foro donde queremos debatir, reflexionar y trabajar por los desafíos que tenemos por delante”, indicó Nadia Astrada, al tiempo que agregó “todo lo que trabajemos por la democracia nos va a ayudar como país y región la idea es pensar en pasado en vistas a este presente y de cara al futuro que viene”.
Por su parte, Alejandra Retamozo destacó el trabajo interinstitucional que se realiza entre los distintos poderes del Estado porque “es una de las directivas de nuestra Gobernadora Alicia Kirchner quien nos insta a trabajar permanentemente en el fortalecimiento de derechos”. Además, transmitió el saludo del Vicegobernador Eugenio Quiroga quien se encuentra en camino al Parlamento Patagónico.
A continuación, Rodrigo Gómez Tortosa señaló que “este es el segundo Pre Foro que se realiza en el país y no es casualidad que se realice aquí; junto a Fernanda Gil Lozano y al secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla trabajamos con la vocación de abrir un espacio de participación para todo el país para que todas y todos puedan participar” y agregó “nuestra tarea es fortalecer el trabajo que realizan nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo sobre todo porque el año próximo se cumplen los 40 años del retorno a la Democracia en nuestro país por eso el Foro Mundial es una instancia para fortalecernos aún más”.
Finalmente, Esteban Bayer manifestó que “hay un trabajo importante que vamos a realizar entre todos en la memoria, por la búsqueda de la verdad y el ejercicio de la justicia, son tres pilares muy importantes de nuestra sociedad” y recordó la reunión que mantuvo junto a Isabel Soto, hija de Antonio Soto, y a Néstor Daffinoti, nieto de Albino Argüelles, uno de los 1.500 obreros fusilados durante las huelgas de la “Patagonia Rebelde” con la Gobernadora Alicia Kirchner con quien reafirmaron el pedido de que se declaren delitos de lesa humanidad a los fusilamientos a obreros de la Patagonia.
A continuación las y los presentes se retiraron a trabajar en las distintas comisiones y se prevé la presencia de la Gobernadora Alicia Kirchner en el acto de cierre a las 17:00hs.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.
El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.