
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Este hito en el proceso de la obra tuvo lugar en las cercanías de Salliqueló, correspondiente al tercer tramo del gasoducto, que va desde el kilómetro 440 de la traza hasta la planta compresora Saturno.
EL PAIS16 de noviembre de 2022La primera soldadura de caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se concretó a la altura de la localidad bonaerense de Salliqueló, donde se encuentra uno de los frentes de obra del ducto que se construirá para permitir una mayor evacuación del gas natural de Vaca Muerta, en Neuquén.
El avance en cada objetivo del proceso de construcción se viene desarrollando de acuerdo al cronograma previsto por la empresa estatal Energía Argentina que tiene el compromiso de entregar la habilitación operativa del ducto para junio de 2023.
La concreción de la obra permitiría que la balanza energética deje de ser deficitaria el año que viene, a lo que se suma un potencial exportador a partir de futuras ampliaciones.
La empresa estatal informó que la soldadura permitió la primera unión de los caños de 36 pulgadas de 12 metros de largo, fabricados en la planta de Tenaris-SIAT de Valentín Alsina, que son parte de un total de 48 mil que demandará la obra.
Foto: Prensa.
Los tubos se trasladan a los diferentes centros de acopio de la traza donde son soldados en la superficie conformando tramos que luego se colocan en las zanjas.
Este hito en el proceso de la obra tuvo lugar en las cercanías de Salliqueló, correspondiente al tercer tramo del gasoducto, que va desde el kilómetro 440 de la traza hasta la planta compresora Saturno.
En paralelo, y como parte de los trabajos simultáneos que se desarrollan en la obra en todos los tramos, se continúan movilizando equipos e instalando campamentos en tramos 1 y 2.
También se montaron plantas de doble junta y se sumarán las soldadoras automáticas, una tecnología que por primera vez se utilizará en el país, logrando una sustancial reducción en los tiempos de obra.
Foto: Prensa.
El gasoducto permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta, ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo.
El primer tramo del GPNK tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló, atravesando Río Negro y La Pampa.
También incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales de 73 kilómetros (de 30 pulgadas), la ampliación de un tramo del NEUBA II en la provincia de Buenos Aires de 29 kilómetros (de 30 pulgadas) y una planta compresora en Cardales de 15.000 hp.
Foto: Prensa.
El proyecto permitirá ahorrar más de US$ 2.900 millones al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares.
Los trabajos en marcha generarán en el pico de obra unos 10 mil puestos de trabajo directos y otros 40 mil indirectos, entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en la formación de Vaca Muerta.
Precisamente, para abastecer los 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3) de gas que requerirá el nuevo gasoducto troncal, el Gobierno nacional lanzó formalmente el plan Gas IV y V, a través del cual las empresas operadoras podrán ofrecer su producción incremental.
A la vez, Energía Argentina el 5 de septiembre pasado lanzó el llamado a Licitación Pública para la elaboración de la ingeniería básica extendida de la segunda etapa del GPNK, cuya traza se extenderá desde Salliqueló hasta San Jerónimo, es decir, un tramo de 583 kilómetros.
Los trabajos en la segunda etapa permitirán ampliar en un 25% la capacidad del sistema nacional de transporte de gasoductos troncales, poniendo en valor las reservas de Vaca Muerta.
Se prevé que los trabajos tendrán un plazo de 120 días corridos y además de la ingeniería básica, incluyen el relevamiento catastral y la confección de la planimetría del gasoducto, explicó la empresa estatal.
Para esa instancia, la Argentina y Brasil avanzan en las negociaciones para el financiamiento de la segunda etapa de la obra, a través de los equipos de Energía Argentina, de los ministerios de Economía de Argentina y de Brasil, de las cancillerías y del Banco Nacional de Desarrollo brasileño (Bndes).
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.