
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Martín Cromick consideró que la situación de la diputada radical es similar a la del senador kirchnerista Martín Doñate. Según entendió, Juntos por el Cambio tendría una doble representación
EL PAIS28 de noviembre de 2022Un juez federal cuestionó la designación de la diputada radical Roxana Reyes en el Consejo de la Magistratura de la Nación porque no representaría a la verdadera segunda minoría parlamentaria de la Cámara. La decisión se dio cuatro días después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptara la designación de Reyes y ordenara que se le tome juramento, lo que todavía no tiene fecha. A eso se suma que también está bajo disputa judicial el nombramiento del senador kirchnerista Martín Doñate, que su colega del PRO Luis Juez reclama para sí.
El juez en lo contencioso-administrativo federal Martín Cormick aceptó un amparo que presentó el titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, contra la designación de Reyes en el Consejo. Eso fue para el período que venció el 18 de noviembre pasado. Pero Reyes volvió a ser propuesta para el cargo y ahora el magistrado dijo que por la decisión de la Corte no puede asumir.
Se trata del fallo por el cual el máximo tribunal anuló el nombramiento de Doñate en el Consejo, también para el período anterior. Pero Doñate volvió a ser propuesto para el Consejo hasta el 2026. La Corte dijo que el oficialismo dividió el bloque para quedarse con un lugar en el Consejo cuando ese lugar le correspondía al PRO.
Te puede interesar: El Consejo de la Magistratura espera una semana de definiciones con un reloj en tiempo de descuento
El juez Cormick plantea una situación similar para Reyes. La diputada fue designada por la segunda minoría parlamentaria. Y por la primera un diputado del PRO, Álvaro González. Pero se trata de dos fuerzas políticas que fueran a elecciones en la misma lista. “Los miembros de los bloques PRO y UCR han constituido, de hecho, parte de la misma lista de candidatos a ser votada, tanto en 2021 como previamente en 2019. Por lo tanto, se le estaría asignando una doble representación cuando la ley es clara en cuanto busca representar a tres espacios políticos diferentes”, dijo el magistrado.
“De otorgarle un integrante al Bloque constituido por el PRO, y otro integrante al bloque UCR, se estaría vedando de participar a la real segunda minoría de la Cámara, cometiéndose una situación, de hecho, similar a la analizada por la Corte en el fallo citado”, agregó.
Si bien el planteo de Martínez es para un período que ya venció, el magistrado dijo que el caso sería abstracto, pero el fallo de la Corte Suprema trajo un nuevo panorama. Así, Cormick no solo aceptó el amparo del Frente de Todos, sino que dijo que “en lo sucesivo integren la segunda minoría con Partidos Políticos o Alianzas a las que ya les han sido asignados integrantes en mayoría o primera minoría”. Es decir, no la UCR.
El fallo llega luego que la semana pasada la Corte Suprema aceptó el nombramiento de Reyes en el Consejo y dispuso tomarle juramento, lo que todavía no tiene fecha. Deberán asumir los diputados del Frente de Todos, Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade; González, y Reyes, que ahora quedó bajo disputa judicial.
Te puede interesar: Luis Juez pidió que se defina urgente su situación en el Consejo, pero la causa no tiene magistrado
El fallo de Cormick puede ser apelado por Reyes para que intervenga la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
También bajo disputa judicial está el nombramiento de Doñate. La Corte dejó sin resolución la situación de los cuatro senadores, por lo que todavía no asumirán en el Consejo. Esa situación también tiene su causa judicial. La inició Juez que ahora pidió que “de manera urgente” se definía su reclamo para llegar al Consejo. Pero el problema es que el expediente hoy no tiene juez para resolverlo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.