Familiares de víctimas viales piden a senadores que sancionen la Ley de Alcohol Cero

A dos días de la próxima sesión en la Cámara alta, 168 organizaciones de familiares de víctimas de tránsito pidieron a los senadores que conviertan en ley el proyecto de alcohol cero al volante, que ya cuenta con media sanción de Diputados.

EL PAIS13 de diciembre de 2022
imagepng

A senadoras y senadores, les familiares pidieron que "nada más cumplan con su deber, que sean fieles a sus mandatos, que sesionen y que antes del cierre de este año hagan ley a esta iniciativa".

"Hace más de veinte años todas estas organizaciones venimos luchando" para que sea ley la iniciativa, indicaron en un texto en el que reclaman a senadoras y senadores la sanción, indicó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Por ello, pidieron que legisladoras y legisladores sesionen “antes de fin de año" para tratarla.

“El alcohol está presente en uno de cada cuatro hechos viales graves”, recuerda la carta, que lleva la firma, entre otras entidades, de la Asociación Madres del Dolor, Estrellas Amarillas y Red Cuidarte +.

“Son veinte años en los que los familiares de víctimas de siniestros viales provocados por personas alcoholizadas al volante hicimos de nuestro dolor infinito un motor de lucha para que lo irreparable de nuestras pérdidas sirva para que no haya más familias argentinas destruidas", dice el texto.

La época de las fiestas de fin de año, añadieron, "son fechas también en la que, lamentablemente, el alcohol al volante provoca un pico de hechos luctuosos, de consecuencias irreparables".

"Se acerca una nueva Navidad, un nuevo fin de año, fechas en las que las ausencias de los seres queridos duelen aún más", añadieron.

La próxima sesión será el jueves, y "varios familiares del país ya están en Buenos Aires con la esperanza de poder estar presentes este jueves 15, ansiosos de lograr esta ley".      

"Las ganancias sobre la vida"

Hace unos días, las organizaciones también se habían referido al pedido de empresarios vitivinícolas y jefes comunales de Mendoza al Senado de la Nación para que no avance el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante, ya aprobado en la Cámara de Diputados.

"No se pueden seguir perdiendo vidas", advirtieron en esa ocasión y añadieron que lamentaban "que consideren sus ganancias sobre la vida de las personas".

"Si hacemos historia, podemos recordar que empresarios de la industria tabacalera se quejaban de igual manera preocupados por sus ganancias cuando se estaba por votar la ley que prohibía fumar en lugares públicos y cerrados. Después de aprobada la ley, no vendieron ni un cigarrillo menos y ahora todos, respetándonos, podemos disfrutar de diferentes espacios", indica la carta.

"¿Saben que el alcohol está presente en uno de cada cuatro hechos viales? ¿Les importa que los hechos viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes?", preguntaron en otra parte del texto.

PÁGINA 12

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.