Kingma le pidió a Costa y Reyes que dejen de cacarear en las redes y apoyen su derogación

El concejal Juan Manuel Kingma criticó el decreto del gobierno nacional que puso topes a las asignaciones familiares y eliminó la zona diferencial que beneficia a los trabajadores patagónicos al tiempo que cuestionó la actitud de los legisladores nacionales, como Eduardo Costa y Roxana Reyes, que ahora reniegan de las decisiones de un gobierno al que le votan todas las leyes en el congreso.

LA CIUDAD30 de julio de 2018
f620x350-72972_103990_15

"Realmente no puedo creer que el gobierno nacional avance de esta forma contra los trabajadores y sus familias recortando un beneficio que tiene carácter de alimentario, como son las asignaciones familiares, en una decisión que impacta de lleno contra los trabajadores de la patagonia y especialmente los municipales que lograron un enganche con esta escala de asignaciones. Por eso, entendemos que esta medida tiene que ser derogada de forma inmediata por el daño económico que significa para las familias y más en un contexto de crisis y de aumentos generalizados en el que vivimos", dijo Kingma.

"De igual forma no deja de sorprenderme la reacción mediática de los legisladores de nuestro partido como Eduardo Costa y Roxana Reyes que se  escandalizan en las redes sociales pero cuando van al congreso se sientan y le votan todas las leyes a este gobierno al que acompañan desde el comienzo. Si realmente quieren defender a los santacruceños tienen que dejar de cacarear en las redes y apoyar la derogación de este decreto que recorta beneficios a los trabajadores", expresó el concejal. 

El edil además reclamó igual postura a "los legisladores nacionales Antonio Carambia y Nadia Ricci y los legisladores del Frente para la victoria para que dejen de lado sus diferencias políticas y unifiquen posturas que permitan dejar sin efecto al decreto y hagan reflexionar al gobierno sobre el daño directo que implica esta decisión para los trabajadores de esta zona del país", concluyó.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.