
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El convenio de intercambio de información fiscal cumplió todos los pasos previos a su puesta en marcha. El Gobierno podrá solicitar datos a pedido de contribuyentes antes de que empiece el flujo masivo
EL MUNDO22 de diciembre de 2022El acuerdo de intercambio de información fiscal entre los Estados Unidos y la Argentina estará vigente desde el 1° de enero de 2023, confirmaron fuentes oficiales a Infobae. Los primeros datos de contribuyentes argentinos en ese país llegarán a la AFIP en septiembre de 2024, de acuerdo a la hoja de ruta del convenio.
La información que ya había sido confirmada por el Gobierno, ahora fue ratificada por la oficina de prensa de la Embajada de Estados Unidos en el país, sede diplomática que encabeza Marc Stanley.
Con todo, como adelantó este medio días atrás, gracias a un convenio previo –firmado durante la gestión Cambiemos– que agilizó la última negociación con EEUU, podrán llegar al país el mes que viene información de unas 20.000 cuentas sospechadas de grandes contribuyentes. Son los conocidos como “pedidos de grupo”. Se trata de conjuntos de titulares de cuentas que tiene características similares. Por ejemplo, el mismo “agente residente”, que es quien estructura la cuenta en el exterior.
“Estos 20.000 son argentinos que tenemos identificados por medio de bases de datos públicas y que hay indicios de que tendrían cuentas sin declarar por estar vinculados a sociedades en el exterior”, explicaron cerca de Massa.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.