
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El convenio de intercambio de información fiscal cumplió todos los pasos previos a su puesta en marcha. El Gobierno podrá solicitar datos a pedido de contribuyentes antes de que empiece el flujo masivo
EL MUNDO22/12/2022El acuerdo de intercambio de información fiscal entre los Estados Unidos y la Argentina estará vigente desde el 1° de enero de 2023, confirmaron fuentes oficiales a Infobae. Los primeros datos de contribuyentes argentinos en ese país llegarán a la AFIP en septiembre de 2024, de acuerdo a la hoja de ruta del convenio.
La información que ya había sido confirmada por el Gobierno, ahora fue ratificada por la oficina de prensa de la Embajada de Estados Unidos en el país, sede diplomática que encabeza Marc Stanley.
Con todo, como adelantó este medio días atrás, gracias a un convenio previo –firmado durante la gestión Cambiemos– que agilizó la última negociación con EEUU, podrán llegar al país el mes que viene información de unas 20.000 cuentas sospechadas de grandes contribuyentes. Son los conocidos como “pedidos de grupo”. Se trata de conjuntos de titulares de cuentas que tiene características similares. Por ejemplo, el mismo “agente residente”, que es quien estructura la cuenta en el exterior.
“Estos 20.000 son argentinos que tenemos identificados por medio de bases de datos públicas y que hay indicios de que tendrían cuentas sin declarar por estar vinculados a sociedades en el exterior”, explicaron cerca de Massa.
FUENTE: Infobae.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.