
Se separa Miranda!: el anuncio y la interna que reveló Ángel de Brito
El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.


El convenio de intercambio de información fiscal cumplió todos los pasos previos a su puesta en marcha. El Gobierno podrá solicitar datos a pedido de contribuyentes antes de que empiece el flujo masivo
EL MUNDO22 de diciembre de 2022






El acuerdo de intercambio de información fiscal entre los Estados Unidos y la Argentina estará vigente desde el 1° de enero de 2023, confirmaron fuentes oficiales a Infobae. Los primeros datos de contribuyentes argentinos en ese país llegarán a la AFIP en septiembre de 2024, de acuerdo a la hoja de ruta del convenio.


La información que ya había sido confirmada por el Gobierno, ahora fue ratificada por la oficina de prensa de la Embajada de Estados Unidos en el país, sede diplomática que encabeza Marc Stanley.
Con todo, como adelantó este medio días atrás, gracias a un convenio previo –firmado durante la gestión Cambiemos– que agilizó la última negociación con EEUU, podrán llegar al país el mes que viene información de unas 20.000 cuentas sospechadas de grandes contribuyentes. Son los conocidos como “pedidos de grupo”. Se trata de conjuntos de titulares de cuentas que tiene características similares. Por ejemplo, el mismo “agente residente”, que es quien estructura la cuenta en el exterior.
“Estos 20.000 son argentinos que tenemos identificados por medio de bases de datos públicas y que hay indicios de que tendrían cuentas sin declarar por estar vinculados a sociedades en el exterior”, explicaron cerca de Massa.
FUENTE: Infobae.





El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





