
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La primera quincena de enero va a ser muy movida para el gobierno. El equipo económico prepara una batería de medidas para evitar una desaceleración del consumo y de la actividad económica. Todos los detalles.
EL PAIS30/12/2022El Gobierno prepara una batería de anuncios para los primeros días de enero del 2023, con el objetivo de sostener el consumo y la actividad económica, y evitar una desaceleración de la economía.
Una vez logrado el objetivo de estabilizar la inflación, el equipo económico de Sergio Massa espera que en diciembre culmine con un índice similar al de noviembre y en ese marco, analiza medidas que apuntan a generar un aumento de la capacidad crediticia de las familias de clase media que, por la inflación y la suba de las tasas de interés, sufren un ahogo de sus finanzas y su poder de compra.
Enero será un mes de muchos anuncios vinculados a mejorar la capacidad de compra en el mercado de consumo, que se vio relegado en los dos últimos meses.
Reconocen en el Gobierno que a partir del aumento de las tasas de interés, que permitió comenzar a desacelerar la inflación en los primeros meses de gestión de Sergio Massa, ahora el problema es el fuerte endeudamiento de la clase media, que tiene las tarjetas de crédito sobre exigidas.
El Gobierno guarda bajo 7 llaves el plan, pero según pudo saber A24.com, entre las posibles medidas que se anunciarán en las próximas semanas, analiza aumentar la capacidad de compra de la clase media, a partir de modificar límites de compras de las tarjetas, pero sin tocar las tasas positivas de interés, una variable comprometida en las metas firmadas con el FMI.
El Gobierno apela a que el índice de inflación del INDEC siga en desaceleración, y ronde otra vez cerca del 5 % como ocurrió en noviembre, aunque admite que deberá modificar las metas establecidas en el Presupuesto 2023.
Atribuyen la estabilización de la inflación a 4 cosas:
Funcionó bien el programa Precios Justos, que pudo contener los aumentos de precios moderados en un 4 % mensual. Esperan que la evolución sea seguir bajando los precios hacia un 3% mensual en abril del año próximo.
La tasa de interés positiva.
Dejar atrás el financiamiento con adelantos transitorios del BCRA, y buscar financiamiento en el mercado privado con las licitaciones de títulos de deuda pública.
Un mayor financiamiento de los organismos de crédito bilaterales, además de la llegada de inversiones privadas.
Massa espera también conseguir consenso en el Congreso con la oposición para que se aprueben un paquete de leyes que ya envió el Poder Ejecutivo, pero que se cayeron en la última sesión de Diputados, como el plan agroindustrial y el plan de pago previsional destinado a personas que no tienen 30 años de aportes, puedan jubilarse.
Se habla de unos 800.000 trabajadores en condiciones de jubilarse en 2023, pero que no llegan a los aportes para hacerlo.
En el Gobierno aclaran que no van a otorgar una moratoria, sino que el proyecto que insistirán en Diputados tiene que ver con "un plan de pagos" de la ANSES.
Además, se espera una mejora de la recaudación a partir de la producción sojera que potenciaría la producción agrícola y el ingreso de divisas en el primer trimestre de 2023.
Economía cumple las metas y celebra una incipiente estabilización
Desde el equipo de Massa relativizan la suba del dólar blue, y la suba récord sobre final de año, según aseguran "por una cuestión estacional". Esperan que al comenzar enero haya un rebote hacia abajo de la divisa norteamericana y se vuelva a estabilizar el mercado cambiario informal, y se vuelva a achicar la brecha con los dólares MEP y CCL.
Sobre el final de una jornada caliente en la City, el BCRA informó que compró el miércoles US$ 239 millones en el mercado de cambios por encima de la liquidación de la rueda CAM9, donde los exportadores de soja vendieron US$ 203 millones.
"Esta fue la mayor compra diaria desde la última rueda de septiembre y elevó a US$ 1.314 millones el saldo positivo de diciembre", informaron a A24.com fuentes oficiales y agregaron que "en el acumulado de 2022, el BCRA lleva comprados en el mercado US$ 5.150 millones".
En la reapertura del programa de exportadores de soja, desde el 28 de noviembre, se llevan liquidados US$ 2.858 millones, agregaron.
Lo mismo pasó con las licitaciones de deuda pública en la jornada del miércoles, en la que, según indicó el Ministerio de Economía, "logró una licitación exitosa, finalizando diciembre con un financiamiento neto positivo de casi $ 700.000 millones luego de adjudicar $ 326.610 millones en la licitación del miércoles 28 de diciembre.
"En la última licitación se alcanzó una tasa de refinanciamiento del 521 % y las ofertas alcanzaron los 606 millones de pesos, casi 10 veces sobre los vencimientos previstos", dijeron desde Economía.
FUENTE: A24.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.